— TECNICATURA EN EQUINOTERAPIA —CON EL APORTE DE LAS NEUROCIENCIAS

Terapias ecuestres, la rehabilitación a través del caballo.

Tú puedes ser Técnico en Equinoterapia con el aporte de las Neurociencias

¡Programas para el año 2023!

 

Tecnicatura en Equinoterapia
con el aporte de las Neurociencias

Certificación Internacional NCI
 Programa de formación Online

Inicia Jueves 13 de Abril de 2023 – Clases de 2 horas 30 minutos por la aplicación ZOOM

Haz click aquí para descargar el folleto informativo en PDF

 

Inscripción USD $150 + 8 Cuotas de USD $110

Puedes reservar tu cupo para este curso, con un abono de USD $150, que serán descontados del total de la inversión

Haz click en este enlace que te va a llevar a la página de pago de forma segura:(Al ingresar tus datos de pago, si estás fuera de Estados Unidos o Canadá y no conoces tu Zona Postal, en el espacio de ZIP / Postal escribe cinco ceros 00000) – (Adicional si tu Zona Postal es de 4 cifras, debes incluir un cero a la izquierda y luego las 4 cifras, para poder realizar la transacción)

Inscripción Tecnicatura:

Cuota Tecnicatura:

FUNDAMENTACIÓN

La terapia ecuestre es una forma integral y complementaria de rehabilitación que utiliza al caballo, sus movimientos naturales y su medio ambiente como facilitador del proceso terapéutico. Esta interacción con el caballo contribuye positivamente al desarrollo cognitivo, físico, emocional, social y ocupacional de las personas que sufren algún tipo de discapacidad o necesidad especial.

La equinoterapia eleva y ennoblece al caballo, fiel amigo del hombre desde tiempos remotos, encomendándole una nueva función: la de terapeuta, prestando un servicio invaluable a un sector de la sociedad que necesita de todos. Estas tareas necesitan de responsabilidad, compromiso, sensibilidad y un alto grado de humanización atendiendo a la población con discapacidad física y/o psíquica.

Este requerimiento de alta calidad humana será tenido especialmente en cuenta desde los contenidos de neuroliderazgo y ética que estarán presentes en el programa académico. Las neurociencias contribuirán en este curso a dar

Logística del entrenamiento:

Formación teórica virtual de 4 módulos de aprendizaje intensivos distribuidos en 4 días, más sesiones prácticas con evaluación al finalizar cada una de ellas.

Una experiencia única de formación, con prácticas, desarrollo de nuevas habilidades y verdadero aprendizaje que vas a llevar al día a día.

La actividad se distribuye de la siguiente manera:

Sesiones prácticas:

  • Cada estudiante debe gestionar por cuenta propia dónde va a realizar sus prácticas.Proveeremos los lineamientos.

Tesina:

  • Todos los participantes deberán preparar y entregar una tesina al finalizar el programa.
  • Fecha límite de entrega de Tesina

Tiempo total del programa:

126 Horas/cátedra


¡Separa ya tu cupo para esta Certificación Internacional!

¿Para qué sirve la Equinoterapia?

La Equinoterapia se encuadra como una terapia ecuestre y es una forma integral y complementaria de rehabilitación que utiliza al caballo, sus movimientos naturales y su medio ambiente como facilitador de un proceso terapéutico.

Los beneficios que produce en el jinete paciente son:

  • Mejora la autoestima y  la gestión emocional.
  • Acrecienta la articulación de  las palabras y la construcción de frases.
  • Potencia la capacidad de atención.
  • Colabora en la construcción de la simetría corporal.
  • Fomenta la coordinación psicomotriz gruesa y fina.
  • Estabiliza tronco y cabeza.
  • Inhibe reflejos tónicos y movimientos asociados.
  • Regula el tono muscular, incrementa la elasticidad, agilidad y fuerza.
  • Estimula el sistema circulatorio y respiratorio.
  • Contribuye al desarrollo del comportamiento cooperativo.
  • Facilita la integración sensorial, táctil, visual y auditiva.
  • La automatización del patrón de marcha.
  • Relajación y distensión de musculatura y ligamentos.
  • Estimula el sistema nervioso mejorando la sinapsis neuronal y favoreciendo la plasticidad cerebral.
  • Estimula el proceso cognitivo fino mediante ejercicios de patrón cruzado, colores, letras, dibujos, etc.
  • Favorece la estimulación afectiva, la motivación a resultados, la relación con el caballo, que se hace extensiva a los familiares y otras personas.

Esto beneficia en gran manera a las familias en los procesos de socialización e integración,  facilitando la participación activa de la persona con discapacidad en actividades sociales e integrándola al mundo deportivo. 

¿Quiénes son Equinoterapeutas?

Los equinoterapeutas son profesionales de la salud, estudiantes de psicología, kinesiología, traumatología, fisiatría, ortopedistas, acompañantes terapéuticos, terapistas, ocupacionales, musicoterapeutas, maestros especiales, técnicos o monitores en equitación,  que trabajan con personas con alguna discapacidad; todos ellos con formación específica en terapias ecuestres.


Conviértete en un profesional de la Equinoterapia 

¿A quiénes se dirige la formación de Equinoterapia con el aporte de las Neurociencias?

 Esta formación está  dirigida a todos aquellos profesionales que deseen aprender  la teoría aplicada

en la práctica de Equinoterapia y los beneficios que produce en los jinetes pacientes.

  • Profesionales de la salud.
  • Estudiantes de psicología.
  • Kinesiología.
  • Traumatología.  
  • Fisiatría.
  • Ortopedistas.
  • Acompañantes terapéuticos.
  • Terapistas ocupacionales.
  • Musicoterapeutas.
  • Estudiantes de carreras afines.
  • Maestros especiales y profesores de educación física.
  • Profesores , monitores de equitación o especialistas equinos.
Equinoterapia-NCI-Caballo-Enfermero

Miriam Demonte

  • Directora Regional de Horsecoaching para Argentina de NCI, Campus Texas.
  • Neurocoach profesional; NCI Neuroscience &Coaching Institute, Campus Texas.
  • Entrenadora caballos para TAC.
  • Instructora en NCI Neurosciencie & Coaching Institute,Texas.
  • Especialista en psicoterapia y aprendizaje asistido con caballos, Modelo Eagala.
  • Gerente de Horsecoaching para Intranet Coaching Group para Argentina y Colombia.
  • Instructora y coordinadora de NCI para la Tecnicatura en Equinoterapia con el aporte de las neurociencias y la Diplomatura en especialista ecuestre y auxiliar de caballeriza.

Este programa es certificado por el Neuroscience & Coaching Institute en lo concerniente a enseñanza de los temas de salud.

Este programa es desarrollado sobre el modelo de Equinoterapia de Miriam Demonte…..

Título obtenido:

  • Técnico en Equinoterapia con el aporte de las Neurociencias.

Gerente del Programa:  Coach Miriam Demonte
Dirección Regional Horse Assisted Coaching
+54 341 5941307  Voz y Whatsapp

Whatsapp

Coordinadora para España:  Natalia Villén
Coordinación Regional  Horse Assisted Coaching
+34 622 70 49 40 
Voz y Whatsapp

Whatsapp