Una definición de Coaching Ontologico
(También puedes escuchar el artículo, en el reproductor arriba)
Te comparto mis mejores deseos para que construyas una vida abundante, una vida fructífera, una vida llena de amor y de significado. De esto se trata toda forma de acompañamiento personal.
Mi nombre es Luis Gaviria y soy Coach Profesional. De hecho soy Neurocoach Profesional. Me formé durante dos años en Coachville, la escuela de coaching profesional más grande que hubo en su momento en el mundo.
Antes de eso, mi formación profesional es basada en las ciencias de la salud. Me eduqué en Psicofisiología Clínica y en Medicina del Estrés. Durante años trabajé en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y como miembro de equipos de Neurocirugía, haciendo trabajo de Neurofisiología. Mi tarea en este tipo de intervenciones consistía en monitorear a los pacientes durante cirugías del cerebro, que se realizan mientras el paciente está despierto.
Si, se llaman "Craneotomías Despiertas". Aunque el nombre es fuerte y extraño, se trata de intervenciones muy bonitas en las cuales es necesario que el paciente esté consciente, para poder hacer seguimiento y verificar que se cause el menor daño posible. Con frecuencia se trata de la resección de tumores benignos (no es cáncer, no se reproducen en otras partes), son de lento crecimiento y es necesario retirarlos para que no sigan presionando estructuras dentro del cerebro, lo cual puede comprometer funciones esenciales. Funciones como el equilibrio, el movimiento, la visión, habilidad mental, parálisis y funciones aún más críticas.
En fin, ¿qué hace un clínico hablando de coaching? El coaching me ayudó de manera dramática a acompañar a mis pacientes de forma que ellos fueran mucho más protagonistas y a cargo de sus procesos de recuperación. Esto también ayudó a sus familias y sus cuidadores. Fue tan lindo y significativo el aporte del coaching a mi práctica clínica que decidí continuar profundizando esta disciplina y eventualmente vi la posibilidad de traer elementos y principios de las neurociencias a la práctica del coaching. Así nació la modalidad que llamamos Neurocoaching y que algunas personas encuentran fascinante. Ahora, hablemos de Coaching Ontologico.
Definir algo parece simplificarlo, hacerlo fácil de comprender. La verdad es que definir el Coaching Ontologico es simplificarlo quizá al punto de que puede perder su esencia. Igual, vamos a intentarlo:
El Coaching Ontologico es una disciplina o forma de ver y abordar la realidad humana, es una forma de interpretar la manera como vemos la vida, cómo nos comunicamos, cómo construimos relaciones, cómo nos movemos en busca de nuestros objetivos y propósitos, como individuos y como grupos.
El Coaching Ontologico nos ayuda a identificar y utilizar nuestros recursos para conseguir lo que consideramos que vale la pena en nuestras vidas. Si bien esto también aplica a otras formas serias y profundas de hacer coaching, la estructura de pensamiento que es propia del coaching ontologico, le hace accesible, comprensible y posible. Dicho de otra forma, el coaching ontológico es un área del saber humano que acompaña procesos de transformación, a través de conversaciones que contribuyen a la creación de realidades con propósito.
En el Coaching Ontologico existen unos postulados y unos principios que nos ayudan a entender la disciplina en sí y a comprender mejor la dinámica que conlleva. Uno de sus postulados dice que el lenguaje humano no solo describe la realidad: por medio del lenguaje se genera la realidad, se transforma nuestro mundo.
Es un error tratar el Coaching Ontologico como una técnica, pues en realidad es una forma de conversación o interacción que crea una cultura nueva. A diferencia de una técnica, en la cual lo usual es que se refina la manera de hacer las cosas o establecer procedimientos, el Coaching Ontologico es una dinámica que se mueve desde la realidad del Ser.
"A diferencia de una técnica, en la cual lo usual es que se refina la manera de hacer las cosas o establecer procedimientos, el Coaching Ontológico es una dinámica que se mueve desde la realidad del Ser."
Desde este dominio o reino del Ser se da un poderoso proceso de aprendizaje que promueve la transformación. En el mundo nos movemos intercambiando información, tenemos etapas de formación que nos enriquecen aún más al llegar a desarrollar unas competencias y llegamos a ese nivel superior en el cual conseguimos cambios positivos, profundos y duraderos, que llamamos transformación. A esto apunta realmente el Coaching Ontologico.
La palabra ontológico se refiere al "Ente" = "Onto" = "Ser". La verdad es que cuando miramos la vida desde una perspectiva más sutil, desde el Ser, superamos barreras de creencias, se da una liberación del sufrimiento de todo aquello que nos hace sentir limitados. El Coaching Ontologico nos ayuda a revisar esas creencias, a ver nuestros recursos y nos acompaña en el proceso de encontrar claridad de propósito. En esto se identifica con el Coaching Clásico que algunos llaman el "Coaching Americano" o "Escuela Americana" de Coaching. En ambas formas de abordar a la persona, se busca lo que es esencial, lo que realmente tiene sustancia y significado, para dar prioridad a aquello que realmente merece nuestra atención y esfuerzo. Esto es cierto para la mayoría de coaches serios y maduros, no importa se formaron en Europa, América, o en el Asia.
Quienes tenemos el privilegio de haber sido formados en las dos disciplinas, sabemos que no es cierto que la "Escuela Americana" solo busca resultados a cualquier costo. Esto es un estereotipo que desconoce y denigra (por desconocimiento) de los procesos de acompañamiento que enseñaron Thomas Leonard, Barbara Whitworth y la escuela de Coachville. En muchas personas resuena aún la letra de la canción "Los Americanos" de Piero. A algunos les hace creer que lo "Gringo" es sinónimo de ignorante, que es simplemente utilitario, basado en el hacer y quizá en el rendimiento económico.
Cuando profundizamos en la esencia de estas formas de ver el coaching, nos encontramos que son convergentes, que se acercan y honran al ser humano y el desarrollo de su potencial. Todo coaching nos acompaña a mirar el futuro como una posibilidad real, de forma que podamos abordarlo de manera atrevida y con esperanza. El Coaching Ontologico nos empodera al recordarnos que podemos cambiar nuestro observador pesimista, por un observador capaz y actualizado y que el lenguaje mismo es generador, es creador de nuevos mundos.
Para mi, desde un punto de vista filosófico, vale la pena que el Coaching Ontologico sea enseñado en muchas escuelas, como disciplina central o como parte del enriquecimiento de otras formas de coaching, por la fuerza de sus argumentos y su capacidad de inspirar.
Un poco de historia sobre el Coaching Ontológico
El Coaching Ontologico se nutre de las mismas raíces de otras formas frescas de ver la vida. Fernando Flores, uno de sus precursores se formó con Werner Erhard en California, a través de sus seminarios y talleres EST (Ser en Griego y sigla de Erhard Seminars Training). También con Erhard se formó Thomas Leonard, quien llegó a fundar Coach U, la International Coach Federation y finalmente, antes de morir en 2003, Thomas fundó la International Association of Coaching.
También se nutre de la biología del conocimiento de Humberto Maturana, del pensamiento sistémico de Von Foerster y algunas corrientes como la logoterapia de Viktor Frankl, la gestalt y el constructivismo. Toma elementos de gerencia moderna (management) de Stephen Covey y Peter Senge. Es particularmente interesante el trabajo realizado por J. L. Austin, filósofo del lenguaje quien acuñó el término "Speech acts" o "actos lingüísticos", que se consideran ampliamente en el ambiente ontológico.
La palabra "Coach" se empezó a usar desde 1830 en la Universidad de Oxford, como un modismo que describía a un tutor que "llevaba" a un estudiante a través de un examen. Empezó a usarse la palabra coaching, como el proceso de acompañar a una persona a que vaya desde donde está hasta donde quiere llegar, en términos de desarrollo personal o profesional. Esto aplica claramente al Coaching Ontologico.
Hay muchas definiciones de coaching, lo cierto es que el 99.99% (si no el 100%) del coaching, es coaching de vida. No importa si se habla de coaching personal, organizacional, ejecutivo, coaching en salud y bienestar, se basa en el descubrimiento personal, en el desarrollo de actitudes, formas de pensamiento y gestión emocional que terminan siendo del terreno de las habilidades de vida, habilidades para la vida.
Aprendizaje e información en Coaching Ontologico
En los últimos años ha habido una verdadera explosión de información, sumada a métodos de mercadeo, neuromarketing, estrategias todas que llevan a una pelea frontal por nuestra atención. Nunca en la historia de la humanidad un estudiante se había visto tan abrumado por todo lo que intenta llenar su campo consciente. Esto conlleva el riesgo de tener personas que tienen un mar de conocimientos e información, con un centímetro de profundidad. En el ambiente clínico bromeamos con frecuencia que primero los pacientes visitan WebMD y luego en consulta nos toca aclarar sus hallazgos de Internet que por su naturaleza de falta de contexto y muchos otros factores, informan de manera insuficiente o inadecuada a quien necesita ayuda profesional.
El Coaching Ontologico nos ayuda a darnos cuenta de lo que realmente puede tener sustancia, para convertirlo en verdaderos insumos de transformación personal o de grupos. Nos ayuda a ser conscientes de que es hora de aprender a aprender. Todo coach y especialmente el Coach Ontológico, es un facilitador del aprendizaje. Con frecuencia va a desafiar de manera respetuosa las creencias y aprendizajes de su cliente, sea individuo o grupo (como en el caso de las instituciones y organizaciones).
En el Neuroscience & Coaching Institute, proponemos la comprensión de las neurociencias aplicadas al coaching y hablamos del Neurocoaching, como te decía antes, para comprender mejor la naturaleza humana. Las neurociencias se entretejen perfectamente con el Coaching Ontologico, ya que ocupan de manera muy elegante un lugar claro en la biología del conocimiento. Conocer esa neurobiología nos ayuda a comprender mejor cómo los seres humanos creamos nuestros recuerdos, cómo desarrollamos hábitos y cómo vamos entrenando nuestro observador para la vida.
Desde una actitud humilde podemos cuestionar nuestros criterios, nuestros paradigmas y abrir el corazón y el entendimiento para ver otras estrategias. Por ejemplo, observar cómo otras personas u organizaciones han hecho para avanzar y aprender de todo ello. Se requiere una actitud de mente de principiante, tal como lo proponía Shunriu Suzuki. Lo más difícil para muchos va a ser desarrollar la capacidad de desaprender y ser capaces de dejar ir aquellos modelos mentales cuyo único valor es que llevan con nosotros años, pero que hoy no agregan valor a nuestro proceso de llegar a Ser.
El Coaching Ontologico tiene postulados y principios
Pienso que como disciplina ofrece un constructo sumamente bien estructurado. Demos una mirada a todo esto.
Postulados del Coaching Ontologico
Existen tres postulados esenciales en el Coaching Ontologico:
- Interpretamos a los seres humanos como seres lingüísticos:
Esto lo hacemos a través de nuestros relatos, historias familiares, lo que expresamos de nosotros mismos. Heidegger decía "Los seres humanos habitan en el lenguaje". Usamos el lenguaje para definir y explicar los fenómenos y la experiencia humana. - El lenguaje es generativo:
El lenguaje no solo describe la realidad, sino que a través de él se generan nuevas realidades. El lenguaje en sí es acción y es precursor e inductor de acciones. "En el principio fue el Verbo" es un potente argumento que envía ondas en todas direcciones. En mi caso, cuando mis pacientes son capaces de declarar su compromiso con el tratamiento, para crear una realidad de salud, el camino queda abierto para mejores desenlaces. - Interpretamos que los seres humanos se crean a sí mismos en el lenguaje y a través de él:
El Coaching Ontologico desafía la propuesta metafísica de que el ser humano nace como es y no cambia. La vida es el territorio donde los seres humanos nos adaptamos, nos reinventamos y cada vez nos acercamos a convertirnos en las personas que vinimos a Ser. El Coach Dave Buck decía en una de nuestras clases, "Podemos elegir convertirnos en presencias benignas en este planeta".
Estos postulados nos dan bases muy claras para enfocar de manera responsable este proceso que llamamos vida. A través de conversaciones que crean nuevas propuestas y estrategias, se generan nuevas realidades. Se crean nuevas culturas, formas diferentes de dialogar y de soñar juntos. Varias palabras saltan a la imaginación: creatividad, protagonismo, proactividad, propósito, para crear formas frescas de gestionar lo emocional, de pensar acerca de la vida y de actuar sobre ella.
Los postulados y principios del Coaching Ontologico son bases fundamentales de una disciplina con bases filosóficas sólidas.
Principios del Coaching Ontologico
Observador
Acción
Sistema
Coaching Ontologico, Neurociencias, Auto-diseño
Viniendo del área de la salud, veo el valor en la integración de principios que ayuden a cumplir el ideal propuesto. En mi vida he procurado ser muy purista en términos de mantener la esencia de las cosas, respetando su valor original y la plenitud que aportan. Sin embargo, constato en mi propia práctica como coach, que es posible hacer integración de enfoques, partiendo del hecho que compartan principios y valores, pero que esencialmente ayuden de manera armónica a que la persona se construya en su mejor versión.
Desde mi formación como Coach Profesional en Coachville, hasta mi aprendizaje del Coaching Ontologico, vi con sorpresa y alegría que los principios de las neurociencias son transversales, pertinentes y relevantes. Es por esto que en NCI, el Neuroscience & Coaching Institute nuestra formación en ese Coaching basado en Neurociencias aprendemos acerca del diseño de ambientes de triunfo, de cómo conseguir poder y libertad interior, de la mano de los principios del Coaching Ontologico, pues hay una gran armonía subyacente en ello.
Algunas consideraciones de elección de carrera
Cada persona se acerca al coaching con una necesidad o con un deseo. Algunos quieren convertirse en coaches para crecer como personas y sobre todo fortalecerse internamente. La verdad, esta debería ser la prioridad. Un verdadero coach inicia primero su viaje de transformación personal, afianzando sus aprendizajes y viviendo de primera mano los beneficios del coaching. De hecho, un coach siempre tendrá un coach. Cuando ya estamos en una posición de comprensión y solidez, nos acercamos a los demás con nuestra posibilidad de acompañarles.
Cuando así se hace, cuando se alcanza esa solvencia personal, y esto lleva a un acompañamiento respetuoso, que permite realizar un viaje de descubrimiento y cambio personal. Cambio que se termina traduciendo en auténtica transformación pues goza de la virtud de la permanencia, de la pertinencia.
Muchos de nosotros tenemos en el alma el deseo sincero de ayudar a otras personas. Para muchos que quisieran hacerlo de una manera estructurada, estudiar psicología sería la mejor opción. En mi caso personal, como parte de mi formación en Ciencias del Comportamiento y Psicofisiología Clínica, recibí una abundante formación en psicología médica. Uno de mis grandes desafíos al ingresar al mundo del coaching consistió en que mi modelo de ayuda era basado en lo que andaba mal en la persona o en la prevención de algo llegara a estar mal. El foco era revisar el pasado para traer serenidad y aceptación del presente. En el proceso había muchas preguntas, pero también muchas instrucciones, muchos "consejos". Ya sentía yo en mi alma la frase de Facundo Cabral, "Nadie puede dar consejos, no hay nadie que sea tan viejo". Tremenda sabiduría.
Ahí estaba yo, como un experto dando consejos y contando con que las personas iban a hacer lo que yo les instruía. Si teníamos un paciente que acababa de pasar por una neurocirugía, había que hablar con la familia acerca de los cuidados, insistir en los ejercicios y el proceso de rehabilitación. No dejar un solo día de conectar con la persona animándole a que haga esto o lo otro y así ir recuperando funciones.
Cuando llego al mundo del coaching empiezo a entender que no miramos a la persona como algo que está roto o dañado y que debemos reparar. Miramos la realidad de ese ser humano con infinito respeto, con amor y con una visión que considera las posibilidades que puede tener. Que ya no tengo que dar consejos sino que le acompaño con mis preguntas ayudándole a identificar la fuente de donde va a sacar sus fuerzas para hacer frente a su realidad y declarar nuevas posibilidades. Ayudarle a que "se de cuenta" de sus recursos, por cuenta propia. Que identifique el valor de hacerse su tratamiento o en el caso de personas sanas, el valor de cuidar de su salud y hacer modificaciones a su estilo de vida.
Cuando nos acercamos desde el coaching, no estamos obsesionados con el pasado ni con la razón por la cual la persona vivió algo que le tiene estancado. Miramos la persona en su presente, con infinitas posibilidades a futuro. Se da la posibilidad de vivir conscientes en el presente, disfrutando del aquí y el ahora, declarando y creando un futuro que nos hace ilusión. Construyendo una vida por diseño, no construida desde el caos y el azar.
Otras personas se acercan al Coaching para mejorar su desempeño en la parte humana de su trabajo. Otros aspiran a convertirse en Coaches con el fin de ejercer la carrera de manera profesional y debo decirte que para mi ha sido una bendición hacerlo así.
Bueno, estas son solamente unas notas básicas acerca de esta disciplina tan bonita. Espero que ahora tengas un poco más claridad de lo que es el Coaching Ontológico. Desde mi corazón te comparto mis mejores deseos para que construyas una vida abundante, una vida fructífera, una vida llena de amor y de significado.
Un gran abrazo para ti.
Luis Gaviria
Neurocoach, educador, autor, conferenciante
(Deliberadamente hemos dejado sin acentos o tildes la palabra Ontológico por las búsquedas de Google.)
Te invitamos a ser parte de nuestro grupo de amigos y a recibir vídeos y materiales sin costo de Neurocoaching, Neuromentoring, Liderazgo y crecimiento personal, aquí:
https://www.neurocoaching.us/gratis/
Coaching Ontologico PDF
Haz click para que descargues este artículo en formato PDF. Lo puedes compartir libremente con quienes quieras.
Luis Gaviria
Neuroach, autor, conferenciante
Acerca del autor
Feliz esposo, padre y abuelo. Hombre de familia que ha dedicado su vida a ayudar a construir propuestas diferentes alrededor del arte y ciencia y de acompañar a las personas. Desde su trabajo clínico en unidades de cuidados intensivos hasta su quehacer en equipos de neurocirugía, siempre desarrollando estrategias para la reconstrucción y rediseño de la vida.
Uno de los pioneros del Neurocoaching, considera el coaching como una potente disciplina para fortalecer el liderazgo y para aclarar el propósito de cada uno en la vida. Director General del Neuroscience & Coaching Institute, fue Presidente de la International Association of Coaching a nivel mundial.
¿De qué te diste cuenta con este artículo sobre el Coaching Ontologico?
Por favor comparte con nosotros tus comentarios:
Copyright 2019 by The Neuroscience & Coaching Institute
Licensees of the International Association of Coaching