¿Qué es Coaching? Respondamos primero esta pregunta que escuchamos continuamente y debemos tomar el tiempo en responderla, antes de abordar lo que es Coaching en Salud y Bienestar: El coaching es un proceso de acompañamiento a una persona o grupo, por medio del cual se logran niveles superiores de transformación personal y profesional. Estos principios de lo que es coaching aplican de manera universal ya que todo coaching en esencia es coaching de vida.
(Quizá andes en busca de formación en Coaching de Vida o Coaching Personal, haz click aquí: coaching de vida.)
Cuando tenemos claro lo que es el coaching, es más fácil comprender lo que es Coaching en Salud y Bienestar. Que si alguien tiene dificultades de salud, sería muy valioso contar con alguien que le ayude a realizar los cambios que necesita para ayudarse en el proceso terapéutico, cualquiera que sea. Generalmente los médicos especialistas y sub-especialistas cuentan con un tiempo muy reducido para atender a sus pacientes. Muchas preguntas se quedan sin responder y las personas salen de la consulta con unas instrucciones que realmente no bastan para ayudarles a recoger el ánimo y la disposición para cambiar hábitos o comprometerse con su tratamiento.
Un Coach en Salud y Bienestar es justo lo que hace al aplicar el coaching como estrategia de aclaración de metas de salud y búsqueda de recursos para triunfar en el proceso. La realidad nos muestra que es el coaching un conjunto de estrategias para que las personas se comprometan con su sanación y volver a la funcionalidad.
¿Qué es Coaching en Salud y Bienestar? Es un proceso de acompañamiento para hacer medicina preventiva y también para acompañar a aquellos que ya están enfermos. A través de encuentros, el coach y su cliente exploran las motivaciones y razones para participar de manera activa en la construcción de estilos de vida saludables. Cuando el cliente está viviendo una enfermedad, el coach le apoya en el proceso de identificar sus recursos internos y externos para hacer frente a esa realidad.
Veamos parte de la transcripción de esta clase:
"Decirte nuestro futuro en el coaching en salud es enorme. Mira, un coach en salud va a ser una persona que toma el deseo de ese ser humano y lo ayuda a convertirlo en objetivos claros basados en valores. Esto es muy importante y va generando unos pasos para entrar en acción. Esto no se puede quedarse solo en la cabeza y los coaches acompañamos, motivamos, inspiramos y le ayudamos a la persona a que esté muy consciente de sí mismo en el proceso para que se haga cargo. Esa parte es totalmente esencial.
Algunos me dicen, ¿de dónde es el entrenamiento de ustedes? A ver, yo les quiero contar esa parte porque es importante. Yo personalmente desarrollé mi propio modelo de coaching en salud y lo fuimos poniendo en práctica y luego hicimos un trabajo muy lindo. En NCI hay un grupo de profesionales de la salud hermoso.
Nuestro modelo propio tiene una inclinación fuerte: es que nosotros nosotros nos actualizamos en la escuela de Medicina de Harvard en el Instituto de Medicina de Estilo de Vida lo cual pueden hacer cualquiera de los presentes, eso no es gran cosa. Solo que nosotros lo traemos a NCI y obviamente esa una de nuestras fuentes favoritas. Mantenemos esa conexión importante y hay muchos otros modelos y muy bonitos; nosotros disfrutamos mucho con el modelo de Harvard y también el de IAC. De hecho esta noche les voy a compartir algunos elementos.
Aquí está ese círculo de el tú, tú tu persona con una conciencia atenta. Eso es de lo que queremos que la persona recupere, una conciencia atenta a lo que le está pasando. Como decía como diría el Doctor Herbert Benson de quien he aprendido un montón: cuando el ser humano tiene memoria de su salud eso hay que ayudarlo a traer de nuevo, hay procedimientos para ello.
- ¿Qué es Coaching en Salud y Bienestar?
Observemos que en la vida vamos a tener como decía tenemos procesos de prevención y procesos de intervención. Prevención es cuando la persona no se ha enfermado. Intervención es cuando obviamente hay que iniciar un proceso de acompañamiento terapéutico y basados en la Rueda de la Salud de la Universidad de Duke tenemos que la adherencia a tratamientos se nutre de enfoques convencionales y complementarios. Todo muy soportado en medicina basada en la evidencia.
Necesitamos abrir los ojos a todos cuando una persona se va a mirar en el contexto completo de su vida necesitamos entender que el movimiento y no solamente movimiento por movimiento, sino un movimiento adecuado una activación. Ejercicio el simple hecho de salir a caminar a mirarlas los escaparates, las vitrinas en los almacenes no es suficiente. Necesitamos trabajar el movimiento, necesitamos reactivar a las personas. El sedentarismo está matando a muchos seres humanos. Necesitamos darle una mirada a qué es lo que pasa con la nutrición, qué está pasando con este ser humano que quizá está perdiendo en parte su salud debido a la calidad de su nutrición.
Qué pasa si esa persona ha ido perdiendo fuerza en la capacidad de actualizarse, de avanzar, de decir yo quiero seguir creciendo internamente que está estudiando, qué actividades ha desarrollado.
Mi hermana, (permítanme que hablo un poquito de mi propia vida), ella tiene 81 años y todavía va a tomar sus clases de pintura, lo uno y lo otro y eso la mantiene muy viva y camina diario y se nutre bien y si vieras la energía que tiene.
Como muchos de los pacientes que alguna vez tuvimos necesitamos acompañar a las personas a que desarrollen ambientes adecuados ambientes de muchas clases ambiente físico, ambiente emocional, ambiente social, ambiente de familia.
Ayudamos a la gente a entender que familia y relaciones es esencial y me quiero quedar aquí un pedacito: una de las de los pecados de nuestra civilización actual es la soledad. Hay personas muriendo de soledad hay personas que por su soledad afectiva podrían tener suficiente para comer suficiente para pagar la hipoteca o el alquiler de donde viven pero no tienen con qué pagar la hipoteca y el alquiler de seguir viviendo porque emocionalmente están frenados.
Necesitamos ayudar a las personas a que vuelvan a encontrar sentido de vida eso lo hacemos los coaches en salud sin necesidad de meternos en psicoterapia. Porque quiero aclarar una cosa que es muy importante: un coach en salud puede ser un médico y los médicos que son coaches en salud (tú ves la calidad de su desempeño con sus pacientes), les afecta para bien enormemente. Pero puede ser una enfermera, maravilloso un terapeuta respiratorio, psicoterapeuta, fisioterapeuta, lo que tú quieras, le va a ayudar pero enormemente a que su tarea de atender el paciente sea mucho más viva más inductiva, más acompañante, más calidad.
Pero sucede mi querida familia que decía ahora, que hay coaches que no son profesionales de la salud. ¿Y cómo es eso?
Todo comenzó en el en Massachusetts General Hospital, donde por primera vez hace unos cuatro años recibieron a una coach que era administradora de empresas y se hizo Coach en Salud. Ofreció sus servicios y le dejaron hacer unos “pinitos” y se fueron enamorando del proceso. Entonces a ella el hospital ya le paga, ni siquiera los los pacientes tienen que pagar por aparte. Ella atiende pacientes que no están cumpliendo, los llaman, dan una conversadita y les ayudan. Antes sólo había lo que se llaman “Patient Advocates” que representaban a lo pacientes.
¿Que está pasando con este paciente, con su cuenta, con su medicación? No eran en forma alguna personal de la salud pero ahora son coaches en salud y poco a poco se está diseminando por todo el mundo.
Una cosa es clara: si yo soy administrador así sea coach en salud, no puedo dar recomendaciones de medicación. No sería ético que un administrador de empresas le diga a una persona vaya dejando ya el Xanax o que le aumente un poquito más al Clonazepam. El Coach en Salud no tiene que lidiar con la receta a no ser que sea médico. Tampoco le va a acompañar en procesos profundos impactantes porque no es psicólogo o psicoterapeuta. No tiene que enredarse en esa parte a no ser que sea psicólogo tenga su funcionamiento pleno.
El Coaching en Salud no es un acompañamiento médico, sino desde una perspectiva de acompañamiento motivacional. Para que esa persona encuentre la motivación para hablar con su nutricionista y haga las modificaciones necesarias."
Todo esto es lo que es coaching, en este caso en Salud y Bienestar. Todo ello se fundamenta de todas formas en Coaching de Vida, o Coaching Personal.
¿De qué te diste cuenta en esta Masterclass?
Comparte por favor tus comentarios, que nos encanta leerlos y compartirlos: