Nuestra historia – por Luis Gaviria
“…su manera de demostrar el amor era compartir algo de la verdad que había visto…”
Richard Bach “Juan Salvador Gaviota”.
Yo era tan solo un chico de veintitres años, iniciando mi vida de matrimonio y con un hijo recién nacido. Acababa de quedarme sin empleo. Fernando Villa Uribe y Amparo Salazar, su esposa, me invitaron a un taller de Expresión Oral. — Lo que realmente necesito es un empleo, no un curso — pensé en ese momento. Lo que no sabía era que esa semana habría de definir mi vida para siempre.
Además de las técnicas de expresión oral y de cómo hablar ante grupos, el taller estaba diseñado para ayudarnos a encontrar recursos en nuestro interior, para construir una vida por diseño, no al azar. Nos ayudaba a superar temores y a soñar más allá de nuestras narices. Por primera vez en la vida vislumbré la posibilidad de no ser víctima de mis circunstancias. Llegué por fin a creer que Dios había puesto grandeza en mi. En mi corazón quedó la semilla de que algún día yo podría hacer lo mismo que Fernando y Amparo: ayudar a otros a crecer como personas, a encontrar formas de desarrollar su potencial, a vivir vidas que valieran la pena y dejar una huella.
Años después me aventuré, con el apoyo de ellos, a impartir mi primer taller de Expresión Oral, en Marzo del año 1982. En ese taller (que alcanzó a cubrir sólo los gastos), participó Sergio Escalante, un empresario del acero. Él también creyó en mi. Así comenzó mi carrera de asesor corporativo. Nació entonces el Centro de Formación para Ejecutivos FORE. Años después se convirtió en Luis Gaviria & Associates. Con el apoyo de Fernando y Amparo (con ellos como base esencial del plan) empecé a crear un equipo de compañeros consultores. Estaba conformado teniendo en cuenta, primero, la alta calidad humana de los integrantes; segundo, reconociendo la formación profesional y el recorrido exitoso que cada uno hubiera tenido en su quehacer.
En medio de todo esto me fui a California a terminar mi formación universitaria, con énfasis en Biofeedback y Psicofisiología Clínica, bajo la mentoría de los doctores Hershel y Marjorie Toomim. En adelante me moví en dos campos simultáneamente, lo clínico y lo corporativo. Tuve mi práctica clínica como psicofisiólogo y especialista en medicina del estrés, trabajando en Unidades de Cuidados Intensivos, también como miembro de equipos de neurocirugía (Monitoreo neurofisiológico en craneotomías despiertas) y continuaba mi labor como conferenciante y asesor corporativo.
En 1999 inicié mi formación en Coaching Profesional en Coachville, y sin darme cuenta mi práctica clínica alcanzó una transformación. Aplicando metodología de coaching mis pacientes empezaron a tener mucho más adhesión (compliance) a los tratamientos y a hacerse cargo de manera más comprometida con sus procesos terapéuticos. Entre el año 2001 y 2007 empecé a establecer las bases del Neurocoaching, Coaching basado en Neurociencias). Al mismo tiempo, los Doctores David Rock y Srinivasan Pillay estaban trabajando en los mismos principios, es decir, de la aplicación de las neurociencias a la vida diaria. Debo aclarar que se trataba de crear una simple disciplina, no una ciencia. Neurocoaching es sencillamente una caja de herramientas de vida, sin pretensiones de ninguna clase. Estas bases se empiezan a aplicar en el Coaching de Salud y Bienestar, Medicina de Estilo de Vida y también en Salud y Seguridad en el Trabajo, a través de entrenamientos en Seguridad Basada en Comportamientos.
Cuando Fernando falleció en Febrero 7 de 2007, consideramos que la empresa debería ser totalmente virtual. Cuando Amparo decidió que se deberían cerrar las oficinas físicas en Bogotá, empezó un nuevo capítulo. Sin las constricciones de un edificio de ladrillo y cemento, aprovechando las posibilidad de las tecnologías de información. Aquellos que preferíamos trabajar desde casa, habríamos cumplido un sueño.
En el año 2008 me reencontré con el amor de mi niñez, Beatriz Caro. Con su apoyo e inspiración comenzamos a establecer el Neurocoaching Institute. Aprendiendo del modelo de Coachville, la principal organización de entrenamiento en Coaching en los Estados Unidos, fundada por Thomas Leonard, nuestras aulas se volvieron virtuales y las clases se presentan videoconferencia interactiva, con lo mejor de la tecnología existente. Algunos entrenamientos se siguen llevando a cabo de forma presencial, en salones de hoteles alrededor del mundo. Nació así el NCI World Campus, Campus Mundial de NCI.
El 5 de Mayo del 2011 recibimos la licencia de la International Association of Coaching para enseñar las Maestrías. Esa fecha es un hito para nosotros, pues teníamos en formación nuestro primer grupo de coaches. Estos son los primeros coaches profesionales de NCI, Clase de 2013:
- Amparo Salazar
- Antonio Gutierrez
- Betty Leal
- Diana Villa
- Diego Acosta
- Diego Giraldo
- Henry Ospina
- Isabel Gonzalez
- Jorge Atehortua
- Lucia Acosta
- Luis F. Restrepo
- Mar Garcia
- Maria Soto
- Marianne Gomez
- Martha C. Rendon
- Miguel Angel Diaz
- Onelia Piñon
- Sandra Giraldo
Sentimos siempre la gratitud de que algunos de nuestros estudiantes eran coaches graduados de otras escuelas, quienes encontraban en el modelo de NCI un campo de expansión y consolidación de su carrera. Sí, tuvieron la humildad de aprender desde ceros y tomar el entrenamiento completo de dos años.
En Junio 20 de 2013 cambiamos el nombre a “Neuroscience & Coaching Institute“.
Hemos tenido estudiantes matriculados de dieciocho países y suscriptores a nuestros vídeos y materiales gratuitos en más de treinta países en el mundo.
Nuestros instructores de NeuroCoaching™ incluyen coaches de escuela clásica americana, coaches ontológicos, coaches con formación de PNL.
El Staff de NCI está compuesto por un nutrido grupo de profesionales, instructores, voluntarios, coordinadores y directores.
En el área de consultoría corporativa, atendemos organizaciones en múltiples países.
Atendemos soluciones empresariales de entrenamiento, conferencias, seminarios y congresos.
Somos un grupo de seres humanos dedicados a ayudar a otros seres humanos en su desarrollo personal y profesional. Creemos firmemente que estamos formando una nueva generación de transformadores del mundo. Nos mueve la misión de transformar vidas hacia la excelencia, la felicidad y el servicio.
Procuramos vivir las palabras de Richard Back. Una de nuestras maneras de demostrar nuestro amor es compartiendo algo de la verdad que hemos visto.