En el Neuroscience & Coaching Institute apoyamos programas de desarrollo humano en diversas organizaciones. Lo hacemos a través de conferencias, seminarios, convivencias y congresos. Cada proceso es diseñado según las necesidades específicas de cada grupo. 

Uno de los programas más solicitados es Train the Trainers, a través del cual ayudamos a capacitar instructores facilitadores dentro de la organización, para que ellos multipliquen los cursos y procesos educativos al resto de la organización. 

Los programas Train the Trainers, don diseñados según las necesidades especificas de cada empresa y grupo dentro de la organización. Es una potente fórmula para lograr resultados con un excelente balance costo-beneficio.

Nuestros clientes incluyen empresas comerciales, industriales, clínica, hospitales.Implementamos programas en los siguientes temas:

  • Coaching y Neurociencias en la Gestión del Talento Humano
  • Motivación y alto desempeño en equipos de ventas
  • Trabajo en equipo e integración de grupos de trabajo
  • Seguridad Basada en Comportamientos con base en Neurocoaching
  • Actividades de crecimiento personal y Coaching Asistido con Caballos

Motivación 

La motivación es esa gran fuerza con la cual contamos los Seres Humanos para alcanzar nuestros sueños, para ir donde nunca antes hemos podido llegar.
La palabra motivación viene del latin, a través del francés: Motif, que significa motor, o algo que genera movimiento.
Se interpreta la motivación como tener motivos para entrar en acción.
La motivación puede ser positiva o negativa, según nos lleve a ponernos en acción hacia causas nobles o hacia causas destructivas.
Hay dos grandes fuentes de motivación. El miedo y la recompensa.
En adelante nos referiremos a la motivación, dirigida hacia causas nobles y positivas.
Tenemos dos focos básicos de motivación: 

La motivación nacida del interior de la persona misma, sus metas, su sentido de vida, sus propósitos o esperanzas. Una madre que se levanta varias veces en la noche para atender su hijito enfermo, no está motivada por dinero ni por aplausos. La razón de sus esfuerzos está en el amor que siente por su criatura y la satisfacción de brindarle bienestar. Es una motivación nacida del amor.

La motivación nacida del entorno, los posibles premios, los bonos en dinero, los regalos, el salario, los honorarios, la fama, los aplausos o el reconocimiento en general.
Esta forma de motivación es la más común de todas y mucha gente cree que es la única que existe.
A veces las personas culpan a las empresas, o a sus padres, o a sus conyuges de no brindarles incentivos. Es muy común ver a muchos empleados recibiendo el 100% del salario pactado, pero que a cambio no entregan ni el 30% de su capacidad de trabajo y su interés por hacer las cosas bien. Afortunadamente se encuentran personas que dan mucho a cambio de lo que reciben. Usualmente vemos en este grupo a aquellos que tienen muy claro que la motivación verdadera no es cosa de afuera, ni puede ser inducida.
Todos esperamos ser recompensados de alguna manera a cambio del trabajo que realizamos. Qué bendición cuando uno se puede dedicar a algo que ama hacer y además es pagado por lo que hace!
La forma más poderosa de motivación es aquella nacida del interior de la persona y la llamamos automotivación.
Los grandes constructores de la humanidad han tenido en común esta forma de motivación. Jesucristo dejó claro que el amor es la fuerza más poderosa que existe.
Cómo podemos incrementar nuestra automotivación?

  • Fijando unos objetivos personales:
  • Hacer una lista de los pequeños y grandes triunfos que hemos tenido en la vida, para recordar que ya hemos sido exitosos a algún nivel.
  • Escribir una lista de metas
  • Incluir metas de tipo físico, emocional, de disfrute, de seguridad, de realización personal.
  • Elegir aquellas que son más importantes
  • Hacer un análisis sencillo de costo beneficio y aplicarlo a cada meta:
    Vale la pena todo el esfuerzo que esta meta conlleva?
  • Hacer un plan de acción
  • Empezar a actuar enseguida!!
  • Empezando a identificar el propósito personal en la vida.
  • Dar una mirada profunda a nuestros gustos
  • Mirar cuales son nuestros talentos
  • Observar hacia el pasado, para señalar momentos en que haya habido la mayor satisfacción al actuar o ayudar en algo.
  • Revisar lo que el corazón nos dice al preguntarnos:
  • A qué me actividades me dedicaría si tuviera la libertad de hacerlo en este momento?
  • Si tuviese tan sólo cinco años para vivir, a que le dedicaría la mayor parte de mi tiempo?
  • Cómo quisiera ser recordado con el pasar del tiempo?
  • Si Dios, que me conoce bien, me fuera a encomendar una o varias misiones, cuales serían?

Este es un buen comienzo para ir a las bases de tu automotivación.

Espera pronto la nueva serie de publicaciones “Piensa, Actúa y Triunfa”, además del nuevo libro “Aprovechando el estrés para triunfar”.

El miedo, lado oscuro de la motivación

Cuando se amenaza a alguien con el fin que haga algo, se le está estimulando con el principio de evitación del dolor, o el castigo que supone perder un privilegio o disfrutar de algo placentero. “O mejora su desempeño o tendremos que despedirlo de la compañía”. “Si no mejoras tus notas, no tendrás tu bicicleta de regalo el fin de año”.  

Una manera muy agresiva de “motivar” desde el miedo, consiste en manipular la persona induciendo sentimientos de culpa. “Si te divorcias de mí vas a causar un gran daño a nuestros hijos”. “Si te divorcias de mí, me voy a suicidar”.  Quien hace este tipo de amenazas realmente está desesperado y es evidente que, o está en un momento de gran vulnerabilidad afectiva, o carece de un desarrollo del yo que le permita aceptar la libertad de acción de quienes dice amar. En ambos casos la persona en cuestión, podría necesitar ayuda psicológica o psiquiátrica, urgente.
Una manera ultra destructiva de motivación por miedo, es la ejercida por los secuestradores con sus víctimas y sus familares: “O nos entregan determinada cantidad de dinero, o ya verán lo que hacemos a su hijo (o su padre, etc.)”.   Procurando evitar un horrible desenlace, las personas motivadas de esta manera, hacen lo imposible para satisfacer las demandas de quienes los están manipulando de manera tan perversa.

Luis Gaviria
Director General
Neuroscience & Coaching Institute