Hace años mis propios hijos estuvieron envueltos en un accidente industrial. Esto me sensibilizó a dedicar parte de mi trabajo a prevenir accidentes.
Este vídeo es parte de los materiales que con mucho cariño compartimos con nuestros clientes y amigos. Si no lo has hecho aún, inscríbete en el pequeño formulario a la derecha para recibir estos materiales sin costo alguno.
Por favor comparte este material a través de Facebook, Twitter y otras redes usando los botones correspondientes. Sobre todo nos encantaría conocer tus opiniones a través de los comentarios abajo.
Gracias Luis por este poderoso video, en donde realmente dejas descubierta la verdadera causa de la accidentalidad dentro y fuera de la industria y es el factor humano, mucho mas allá de unos elementos de protección en óptimo estado, de unas políticas y programas tendientes a la no accidentalidad.
Muy cierto, la actitud de la persona en los temas de HSE es la que determinará si en algún momento podrán ser participes de un accidente. Tratamos de que las personas cambien su actitud al desarrollar una labor pero son ellos los que dirán la ultima palabra.
Saludos
Mil gracias Luis por tan poderoso mensaje desde el invitar a hacerse cargo con el autocuidado. De gran utilidad para las empresa y sobre todo para nosotros como seres que debemos cuidarnos y cuidar. Un enorme abrazo.
Gracias Luis Gaviria por tus experiencias. Estoy completamente deacuerdo en que decirlo mil veces y demostrarlo con deversos ejemplos no basta. Realmente creo se necesita un cambio interior y actitud para el auto cuidado. En muchas ocasiones he sentido cierta frustación al no tener los resultados esperados, sin embargo continuo buscando herramientas que me permitan generar un cambio de cultura HSE.
Saludos!
Excelente introducción a HES, y si es necesario que la persona que trabaja en la industria, cambie de actitud y comience por cuidarse el mismo.
Gracias Luis. Excelente video. “Cuido de mi para poder cuidar de otros”.
Siempre hemos creido que proponiendo y difundiendo la norma de seguridad es suficiente, pero este nuevo ocncepto de contextualizar el autocuidado dentro de toda una complegidad humanista, comprometiendo la actitus, los sentimientos, las emociones y las decisiones del ser humano, es algo mucho mas potente y certero en el logro de HES.
Gracias Luis.
Gracias Dr Luis Gaviria , por su enfasis en materia de prevension de accidentes, la cual es muy util para hacer recapacitar a muchos que toman la vida y las situaciones en sus trabajos por juego o sin preveer el mal que pueden causar a otros; creo que si todos tuvieramos ese grado de prevension en nuestro diario vivir,nuestras sociedades serian mas felices.
Excelente mensaje Don Luis, gracias por compartir tus experiencias en beneficio de los demas, saludos
Excelente video, especialmente para orientar a los trabajadores sobre el autocuidado y el cambio de actitud a la prevencion, saludos Luis.
mmmMuchas gracias, por tu video que me sencibiliza para tomar precauciones en todo momento, y tambien puedo pasarlo mas delante, con las personas que conozco.
Te mando un abrazo con afecto. y Dios te bendice a ti, tu familia y el equipo.
Hola Luis! como siempre, claro, preciso. interesante y generoso en compartir.
En Argentina fui la primera -y única- con mi socio en hacer una investigación y puesta en práctica de un modelo de prevención de accidentes e incidentes industriales basado en la psicología cognitivo-conductual. Todos coincidían en que era muy interesante pero, en Argentina, no se previene, se “paga” -y poco- al accidentado o a su familia si éste no sobrevive y nadie se interesa en prevenir, total los empleados son “baratos”. Siempre fue un sueño inconcluso. Es claro y comprobable que se puede prevenir y que la gente responde muy bien cuando se les enseña su auto cuidado y el trabajo en equipo para cuidarse entre todos, y agradecen el que se les enseñe que se deben cuidar a sí mismos y entre todos en casa y en el trabajo. Y , sobre todo, que en equipo, de acuerdo a las necesidades de cada planta y contexto y trabajando en campo y no con manuales es que se construye la seguridad industrial.
Señor luis, gracias por compartir tu experiencia con nosotros y de paso un material tan importante, Dios le bendiga por tener en cuenta algo valioso que es el mensaje hermoso regalado a mi vida.
Gracias Luis Gaviria por esta orientación al auto cuidado, es de mucha ayuda y sensibilizar al se humano para realizar tareas previniendo situaciones que pueden llegar hacer muy lamentables.
Espectacular……gracias…muy en acuerdo con que el ser humano no solo es comportamiento.
Excelente vídeo Luis, como siempre es muy claro en sus conceptos, estoy totalmente de acuerdo en que todo se origina en el Auto cuidado, pero así como hay personas sumamente cuidadosas hay otras que toman las normas de una manera deportiva.
Me gusta mucho este tema, he visto la importancia de que las personas tengan crecimiento espiritual y personal, para mejorar los ambientes laborales. Des afortunadamente la gente todavía cree que con leer un manual de seguridad, todo quedo listo.
Gracias por compartir su experiencia personal y seguir transformando vidas. Que Dios lo siga Bendiciendo.
Muchas gracias Luis por sensibilizarnos con tan potente mensaje, que nos invita a hacernos cargo y autocuidarnos, pues no solo basta tener el conocimiento si no en concientizarnos que nuestras actitudes pueden afectar a los demás. y para ello el neurocoaching es una herramienta maravillosa que podemos utilizar.