Una entrevista amable y profunda, en la cual el Coach Fernando Sáenz Ford, fundador de Coaching Global y Desafío Coaching 30 Días, abre su alma y nos comparte acerca de su visión del mundo. Mira la transcripción:
Luis Gaviria:
Eso está maravilloso, bueno vamos preparándonos porque esta noche tenemos algo espectacular, de verdad que lo digo de corazón, por una razón simplísima y es que en el mundo del coaching hay referentes y hay referentes de referentes, por lo que es importante entender cuando decimos quién es un referente en el mundo del coaching porque coaches, perdóname esto le va a doler a muchos, pero para mucha gente estamos a 10 centavos la docena y eso no es cierto.
Hoy día mientras se termina de aclarar todo este proceso tan potente y mientras se da esta realidad tan dura de los países comiencen todo este proceso de regulación y probablemente los departamentos de educación van querer implementarlo a través de algunas universidades, lo cual me parece que sucederá finalmente y no hay nada que se pueda hacer. Por otra parte, hay personas que se leen un par de libros y dicen “yo soy coach” o también porque han venido siendo consejeros durante mucho tiempo, pero eso no es cierto familia.
La dura realidad es que la forma de hacer un coach es con muchas sesiones de coaching y aprendiendo, obviamente que uno se podría volver coach de manera empírica, pero nada mejor que tener acompañantes que nos muestren el camino, que nos ayuden a encontrar en nosotros esas características de liderazgo, que nos ayuden a encontrar este respeto por el otro, que nos ayuden a encontrar a esa persona a quien vinimos a convertirnos y yo francamente pienso que Fernando Sáenz Ford es una de esas personas, un referente de referentes, porque Fernando está en este oficio más que negocio, no me refiero a esa parte porque todo sonaría dinero y no se trata de eso, es una vocación potente desde hace muchos años.
La hoja de vida de Fernando Sáenz Ford es completamente extensa y tiene toda la razón, pues ha sido desde profesor universitario hasta asesor corporativo de grandes organizaciones y es además el creador es el fundador y director de Coaching Global y Desafío Coaching 30 Días. Claro que muchas de las cosas las hace en compañía de su hermano Sebastián Sáenz Ford, a quien le tenemos un profundo cariño. Esto es trabajo en equipo, todos lo decimos, ninguno de nosotros hace una cosa solito así que Fer de veras te quiero dar las gracias por aceptar la invitación a esta entrevista y acompañarme esta noche tú desde Argentina yo en esta noche desde una montaña en Colombia bienvenido Fer.
Fernando Sáenz:
Muchas gracias Luis Gaviria por la invitación, es un placer enorme compartir nuevamente en este espacio contigo, pues soy admirador de la calidad del trabajo que haces y para mi es un honor tener la posibilidad de conversar contigo así que aquí estoy disponible y saludando a todos lo que nos estén viendo en prácticamente una de las primeras apariciones del 2020 en el espacio digital, sí que estoy muy agradecido Luis Gaviria.
Luis Gaviria:
Tu dices que admiras mi trabajo y la verdad es que yo admiro tu trabajo. Primero porque ha habido algo muy importante, yo siento una gran gratitud contigo Fer como te lo decía el otro día, uno hace su trabajo solito, con su equipo haciendo cosas, lo uno o lo otro y un día me veo invitado por ti a Desafío Coaching 30 Días, yo de corazón pensé ¿qué podría ofrecer yo allá?. A ti se te ocurrió que yo podría ofrecer algo y me invitaste tres veces, por lo que yo siento un júbilo tremendo porque me encanta lo que haces, me encanta lo que hace Desafío Coaching, lo que hace Sebastian Sáenz Ford, lo que ustedes hacen como equipo con Ana Paula Arce, con todo el resto de personas que yo se que tienen un equipo espectacular y hacen un trabajo hermoso con una democratización de la enseñanza del coaching que es sin precedentes, pero yo quisiera decirte que no solamente hay gratitud, sino que también hay admiración y el motivo de mi invitación sencillamente es que el grupo nuestro, que si sumamos somos unos 28,000 o 27,800 almas y eventualmente a un buen porcentaje de ellos vamos a llegar con eso porque yo quiero que ellos sepan lo que tu haces, que conozcan esa alternativa hermosa. Nosotros tenemos personas que nunca van a tomar un entrenamiento largo porque no tienen el tiempo o apenas se están preparando y necesitan tener material de alta calidad y fácil acceso. Tu tienes buena calidad, pero antes de entrar en esa parte si me permites Fer me encantaría preguntarte a ti algo más tuyo: ¿a ti que te llevó a dedicarte a este que hacer del coaching?
Fernando Sáenz:
Es linda la pregunta porque estamos en el 2020 y hace 20 años que me certifiqué como coach, en realidad en diciembre del 2019 se cumplieron los 20 años. Yo tenía 24 años, en este momento tengo 44, así que cuando me haces la pregunta de cuál fue el origen o lo qué me llevó, yo pienso en qué fue, pues en ese momento la formación duraba 2 años así que fue hace 22 años que algo me tocó las tripas, literalmente me agarró y me llevó a que yo me sentara en este lugar y viste como es esto, uno cuenta la historia durante 22 años tanta veces que ya no sabe si lo que cuenta fue lo que pasó o lo que se cuenta, que se cuenta, que se cuenta.
Yo la verdad es que me sentí envuelto y fascinado por lo que escuchaba de esa carrera profesional y por ese momento con la edad que tenía yo estaba buscando un poquito eso, enseguida me envolvió y me fascinó, yo venía de hacer entrenamientos vivenciales experienciales muy fuertes y de alguna manera yo creía que esto tenía que ver con eso. Luego empecé a entender la diferencia, esto por una parte, pero por otro lado yo me vi fascinado por lo que iba a implicar durante dos años en aquel entonces atravesar un proceso que implicara una transformación primero de mi para después poder de alguna manera llevar algo de eso a los demás, no se que fue pero nunca tuve la menor duda de que me iba a dedicar a eso
Yo no entré para ver lo que era, yo no entré porque estaba de moda, de hecho nadie hablaba de coaching en ese momento, no entré porque podía ser económicamente rentable, no entré porque tenía que cambiar de vida porque mi oficio anterior no me regalaba todo lo que quería, entré porque me vi fascinado, esa es la realidad de lo que creo que sentí en aquel momento.
Luis Gaviria:
Es como si el coaching te hubiera llamado de alguna manera.
Fernando Sáenz:
Si, si. Absolutamente. Yo te voy a pedir un minuto voy a traer unos auriculares porque te escucho un poco bajito.
Luis Gaviria:
Dale, tómate el tiempo. Mientras tanto yo voy a hablar a tus espaldas.
Fernando Sáenz:
Dale no, habla tranquilo.
Luis Gaviria:
A mi me llama mucho la atención, mi querida familia de coaches, simpatizantes y amigos que nos visitan, me refiero a que en este momento estoy centrado en zoom y no puedo mirar Facebook, no puedo mirar quién esta poniendo corazones o no corazones, no se si hay uno, si hay 20 o si hay 30, yo solo se que vamos a tener unas visitas que generalmente son en cascada durante los siguientes tres días y eso va a ser genial.
Si una persona se lleva algo lindo esta noche yo quedo absolutamente feliz, absolutamente feliz y volvamos a esa parte Fer, es que se me hace tan interesante, hay profesiones que nos llaman, hay carreras, hay actividades que son como para nosotros, como si las hubieran diseñado para nosotros y cuando yo te veo a ti cuando yo te escucho porque te he escuchado en múltiples escenarios y tu eres un hombre muy joven, acuérdate que tu tienes 44 tu naciste cuando yo tenía 20 Fer.
Entonces cuando yo te escucho además me encanta la frescura me encanta tu manera espontánea, real y honesta de abordar ciertos tópicos que tienes tu manera muy propia y eso me encanta, es muy tuyo de las cosas que más me gusta es que cuando tu hablas no te traes una cantidad de frases cliché, es decir esta me la saqué de aquí, esta me la saqué de aquí espérate las voy buscando para irlas diciendo en entrevistas y en cosas. No, a ti te sale como decías tu desde las tripas te sale todo esto, no solamente es decir es tu vocación no faltaría más, entonces esto es diferente así que me encanta me encanta como tu lo enfocas y siempre me admiro de lo que me aportas, tu me haces unas aportaciones brutales y créemelo de corazón esto es totalmente cierto.
Cuando una vez me invitaste a que hiciéramos un diplomado en neurociencias, hicimos una cosa corta que salió bonita. En fin, yo me sentí supremamente bien pero yo tenía que escucharte a ti, tenía que escuchar lo que tu decías y una de las cosas que más me gusta es cuando tu cuentas alguna anécdota de tu vida, alguna anécdota significativa, algo que te dejó de alguna manera un aprendizaje o algo ¿tienes algo para contarnos en ese sentido, Fer?
Fernando Sáenz:
Alguna anécdota de mi vida. Bueno hay muchas ¿no? Mira te voy a contar una que me viene de justamente de los orígenes, cuando apenas empezaba con el coah. En ese momento cuando yo me certifico tenía 24 años y estaba empezando, la verdad es que aún estaba en un momento de desarrollar cual era finalmente mi camino, que bueno creo que lo sigo haciendo todavía no es que ya está todo, pero en aquel momento era ¿por dónde? y sobre todo esta inquietud que muchas veces tienen los coaches ¿por dónde empiezo, por dónde voy? Cuando en general mucha gente que se forma como coach viene con otra carrera o ya tiene una vida con cierto trayecto desarrollado, entonces casi que hay un lugar natural orgánico donde coaching se va a dar y esto se empieza a expandir.
En mi caso no estaba tan claro eso, porque por un lado yo no traía toda esa trayectoria, pero si tenía experiencia en el área de ventas y en el área de comercialización, de negociación yo venía por ese lado, marketing. Entonces hago un gran evento para gente de ventas, en aquel momento se usaba mucho más que ahora; era mucho más formal, había que ponerse la corbata, el saquito 20 años atrás. Yo tenía la historia de que me iban a ver muy joven porque al final iba a aparecer, imagínense una persona de 24 años a dar su plática frete a 200 personas de las que muchas más que me doblaban la edad y tenían mucha experiencia. Entonces yo me acuerdo que me había preparado y saquito y la corbatica y todo perfecto, en aquel momento se ponían las láminas que había que imprimirlas y no te podías equivocar, todo armado, yo tenía un staff de gente que me ayudaba: mi mamá, mi tía, mi novia, el papá, toda la familia que siempre estaban ahí, entonces llego y levanto una mesa medio loco pensando que no puede estar en este lugar y no me di cuenta que la mesa estaba llena de agua con tierra, apenas la levanto toda el agua encima de mi camisa y era mi primer gran evento, no lo podía creer. Ahí comencé a entender que la vida es tan perfecta para ponerte lo que necesitas, yo necesitaba soltar eso, el contacto por la gente, lo que iba a pasar y para mi fue bien interesante porque había algo muy fuerte amarrado a la imagen a cómo me iban a ver, más allá de que me había formado como coach, hoy sigo teniendo este ego y como los mortales que andamos por acá no estamos probablemente por esos lados, siempre está ahí y en aquel momento era muy fuerte eso.
Me acuerdo muy bien que fue como wow fue sentir primero del shock de no me puede estar pasando esto a la gratitud de decir que esto tiene que estar pasando, está buenísimo que me esté pasando, me acuerdo que salí a la escena y le dije a la gente “Buenos días, mi nombre es Fernando, muchas gracias por haber venido y lo primero que quiero que vean es toda mancha que tengo en la camisa ¿la ven bien? Perfecto, ahora que ya la ven nos podemos enfocar en lo que es importantes” y empecé y salió espectacular, la tengo como una anécdota de esas cosas que le pasan en la vida y me parece que están ahí para eso.
Me comentaba un maestro que tuve hace muchos años, Mario Rozo, que falleció hace un par de años y él en un libro escribía que la vida aterriza 3 veces y que va de sutil a grotesco, primero te toca la puerta con gran suavidad y si uno no está muy alerta de uno mismo y del entorno pasa y no escucha, pero viene la segunda que es un poco más fuerte y si no te dan ganas de escuchar eso entonces miras a otro lado y niegas, ahora viene la tercera que te tira la puerta abajo y no hay forma de uno mirar para ningún otro lado. Bueno yo creo que ni cuando a me tocaron suavecito, ni cuando me tocaron un poco más fuerte yo no lo había escuchado y de repente se me vino como ¿así que no quieres escuchar? Acá tienes, entonces yo lo que creo que hay que hacer es rendirse y decir “ok, seguramente no escuché antes y esta es la manera de que yo escuchara” y bueno me vino esta anécdota ahora.
Luis Gaviria:
Pero buenísima, me encanta porque fíjate que la lectura que yo tengo en este momento es qué lección de humildad tan escalofriante fíjate que impresión, pero me encanta lo que nos cuentas y un comentario que quedó reverberando en mi alma es que la vida es perfecta y nos da exactamente lo que necesitamos a cada instante, Fer en esa perfección de la vida ¿cuál es tu lugar en el mundo?
Fernando Sáenz:
¿Cuál es mi lugar en el mundo? Primero voy con la respuesta armada, el lugar donde me toque estar, mi hija dice “expectativa y realidad” y están esos dibujitos que muestran algo hermoso y la realidad no es tan así. La expectativa, el lugar ideal sería que mi lugar en el mundo sea donde sea que esté, a mi me gusta decir que es como el caracol que lleva la casita donde sea que esté y entonces el mejor lugar en el mundo es tu hogar y tu hogar no es un espacio físico, es un estado de ánimo y como estado de ánimo yo lo puedo llevar a donde sea que esté. Ahora eso siento que cada vez pasa más en mi vida, pero si yo soy sincero conmigo todavía hay refugios en donde conecto de una manera más fácil o cuando estás en esos días de tormenta esos refugios siguen estando y hay algunos de esos como donde estoy ahora que es la casa de mi madre, también ciertas personas lo son y tengo un lugar físico en el norte de Uruguay, que no les digo el nombre porque no quiero que se llene de gente, porque es uno de esos lugares de veraniego que todavía no hay nadie con playa virgen, eso tomando la interpretación del lugar como algo más físico.
Después ¿cuál es mi lugar en el mundo como ser? Y esa es otra pregunta diferente y mi lugar en el mundo como ser tiene que ver con abrir espacios para que las almas se expresen.
Luis Gaviria:
Bellísimo.
Fernando Sáenz:
Tiene que ver con tejer puentes donde las brechas parecen imposibles de conectarse, tiene que ver con aprender la sabiduría de que el tiempo es el mejor amigo que puedes tener. Esos son los tres lugares que siento que son mi lugar en el mundo.
Luis Gaviria:
Bellísimo Fer, me encanta porque aquí estoy yo como decimos en mi tierra Antioquia estoy encantado de la vida escuchándote, quisiera dejarte las preguntas, mandártelas y que tu las fueras respondiendo y yo sentarme aquí a únicamente a disfrutarlas y saborear lo que dices, lo cual me encanta. Yo te hago una pregunta más temporal, más pragmática pero que todavía envuelve el halo del ser porque sin ese lo demás es pura cáscara, lo exterior ¿dónde o cómo te ves tú, Fernando Sáenz Ford en 5 años?
Fernando Sáenz:
Creo que está un poco relacionado con lo que acabas de decir, perdón con la pregunta anterior. Yo no tengo claridad con dónde va a ser en términos de no sé, me veo con una empresa o una organización, o viajando por el mundo. Hoy me siento en un lugar, con mucha humildad lo digo, no preciso definirlo en esos términos, la verdad es que hoy estoy en un lugar donde hace 5 años no lo podía imaginar y la vida ha sido muy grata conmigo, siempre me sorprende positivamente aún cuando ocurren cosas que para mi son profundamente dolorosas se termina revelando en la medida en que estoy dispuesto a ver, escuchar y a sentir nuevas posibilidades que son inmensamente mayores a lo que ocurría antes que ese dolor pasara.
Entonces lo que he aprendido en el último tiempo, aunque es parte de una cosa que hacemos nosotros los coaches, el lugar donde quiero vivir en 5 años es un lugar en el que me estoy permitiendo vivir mucho ahora y es el asombro, la curiosidad. Ahora, tengo claro que para donde sea que vaya a girar la rueda, en el centro de esa rueda va a permanecer algo y es lo que te decía antes de ser el espacio de poder ser un instrumento para que cada vez más personas y yo mismo podamos hace run profundo contacto con nuestra alma y nuestro espíritu con las posibilidades que eso trae, con abrazar un mundo donde las diferencias no sean un discurso del marketing de la unión, sino que realmente sea una manera orgánica de moverse, el vivir unidos y hacia ese lugar voy.
Entonces en 5 años yo me veo profundizando en eso, me veo como dijo; mira justo ayer hubiese sido el cumpleaños de Ivonne Hidalgo Díaz, una gran coach y hermana mía del alma que se fue hace un par de años y nosotros hicimos un gran documental que se llama “En la cima del coaching” y por un momento tenemos una conversación donde ella me dice algo que se me quedó muy grabado, esto fue hace muchos años, “yo te veo jugando juegos grandes, siendo faro” y si, me veo jugando juegos grandes y cuando hablo de grandes no me refiero a la codicia del obtener más, hablo del impacto, siento que en esta etapa de mi vida que estoy acá para algo mucho más grande que lo que estoy haciendo, aún cuando creo que lo que estoy haciendo es muy grande y no sé exactamente dónde va a ser en 5 años, pero se que va para ese lado y mientras tanto hay dos vehículos que uso para eso, uno es coaching global y el otro Desafío Coaching 30 Días, que en el 2019 tuvimos un hallazgo muy bonito que fue poder hallar que lo que estábamos trayendo con Desafío Coaching 30 Días es más poder humano; que fue una frase de Renata que nos ayuda con el armado de comunicaciones, ella me entrevista a mi y en un momento yo digo algo parecido a lo que ella dice “más poder humano”, es eso y esa frase resume por lo que voy, entonces me veo siendo un activista de más poder humano, un embajador de más poder humano, en juegos grandes que trasciendan las fronteras.
Luis Gaviria:
Wow me encanta eso, porque todo lo que has dicho reverbera como de alguna manera resuena en mi alma Fer y te hago el siguiente comentario, porque me diste material potente ¿si tu tuvieras poderes sobrenaturales Fernando Sáenz Ford qué cambiarías en el mundo?
Fernando Sáenz:
Wow, superpoderes. Mira tengo una ambigüedad en la respuesta, por un lado te diría que nada porque si yo me creo lo que digo que todo es perfecto ¿por qué debería cambiar algo con un poder sobrenatural?
Luis Gaviria:
Excelente, disquisición.
Fernando Sáenz:
Ahora, mi profundidad espiritual no llega a ese punto, mi intelectualidad si pero no mi profundidad espiritual, entonces no podría solamente dejarlo así. Mi poder sobrenatural sería conciencia para que las personas podamos ser testigos de como nos enemistamos unos con otros en nombre de una verdad que termina siendo más grande que el amor de poder convivir juntos es una conciencia para poder perdonar, poder agradecer, para poder crecer, para poder conectar de una manera distinta, estamos en un mundo donde ocurre gran cantidad de cosas lindas.
Pero también hay gran cantidad de cosas que ocurren, tú sabes algo yo intento nombrar y no decir mucho lo que está ocurriendo porque está en proceso pero participo de varias cosas y dentro de lo que participo en el 2019 me dieron la oportunidad de participar en procesos dentro de Venezuela y ojalá tuviera un superpoder para traer conciencia de que todos somos parte del problema, de que cada vez que juzgo con el dedo pensando que del otro lado tal cosa, tal cosa tal cosa, estoy alimentando la enemistad que es base del problema.
Después esta enemistad se revela en distintas formas, alunas traumáticas, algunas negativas, algunas violentas, algunas tremendas, pero la base no es la maldad ni la violencia, la base es una profunda enemistad fundada en la creencia de que lo que yo veo es lo que es, entonces tener conciencia para eso es algo que podríamos hablar de cualquier parte del mundo como hace poco hablábamos de la tercera guerra mundial que ya pasó de moda.
Luis Gaviria:
Gracias a Dios.
Fernando Sáenz:
Gracias a Dios, pero me parece que ese sería el superpoder, hay un poder que no es sobrenatural dirá que es transnatural y es la intuición, la cual me encantaría poder desarrollarla mucho más. Esa es mi respuesta.
Luis Gaviria:
Fer que maravilla, repite eso por favor.
Fernando Sáenz:
La intuición no es para mi algo sobrenatural sino es transnatural y que me gustaría mucho poder desarrollarla yo mismo.
Luis Gaviria:
Bravo, bravo, bravo. Si, es que yo te lo escuché como una extensión muy lógica de eso que quieres que es conciencia, la intuición es una extensión de la conciencia, es una dimensión muy linda que pocas veces aprovechamos. Pero, espera que es que esto me pone una vez más a..
Fernando Sáenz:
Perdón, perdón. Hay algo importante que si me gustaría decirte
Luis Gaviria:
Claro, por favor
Fernando Sáenz:
En general, cuando digo general no todos, en general tenemos que la intuición es algo que yo puedo lograr. La intuición viene de mi, de mi.
Luis Gaviria:
Sí
Fernando Sáenz:
Y lo que me ha pasado después de conectar con la intuición desde distintos lugares y haber escuchado, es que justamente la intuición se revela en tu vida cuando sueltas el “yo” no cuando lo aprietas
Luis Gaviria:
Si. Que potente eso que acabas de decir y ya hablaremos de eso, pero en mi pasado también hay participación en muy potentes seminarios y procesos de transformación algunos de ellos también de raíz de Werner Erhard y bueno, eso ya es otra historia que pero siento que de alguna manera me comunico con tu ser desde varios puntos y eso me da mucha alegría.
Yo quisiera rompamos profundamente esa profundidad para mirar otra profundidad. ¿Cómo quieres ser tu recordado? Te lo voy a decir en dos formas. La una seria: Como quieres ser tu recordado y estoy rompiendo una ley que yo mismo doy y es que como coaches no hacemos dos preguntas en una solo quiero mostrarte dos observadores desde una misma realidad. ¿Cuál quieres que sea tu legado en la vida? O mirando el diamante desde un ángulo diferente ¿Cómo quieres ser recordado? La que mejor te reverbere en tu alma.
Fernando Sáenz:
Lo que me sale es como una persona que logró ser absolutamente sincero consigo mismo en cada momento con los demás, como una persona que abrió fuegos al amor que ya estaba ahí, a la paz que ya está ahí, a la posibilidad que ya estaba ahí y si vamos a un punto más práctico, más concreto, como un emprendedor que se la jugo por lo que creía, como alguien que tomó riesgos aun cuando tiene muchos temores y cómo un incitador constante de pasar a ser buscadores tenernos a transformarnos en practicantes concreto, pero para mi gran legado del mundo es la conciencia del practicante.
Luis Gaviria:
Espectacular. Ahí nos has estado mostrando Fer, de una u otra manera tu alma lo cual me encanta me parece genial, leer un poquito más tu alma y ver esos sueños lo que se mueve dentro de ti que trata de salir. Me resuenan muchas cosas. Quiero retomar por un momento y hacer eco a lo que tu hablas de los juegos grandes porque es algo que hemos aprendido desde Werner Erhard, Fernando Flórez, Julio Olaya, Rafael Echeverría, Thomas Leonard, Barbara Whitworth (corrección, es Laura Whitworth), espera si la vida a a pasar porque botarla en cosas de segunda categoría.
¿Cómo es posible que un ser humano como Fernando Sáenz vaya a gastar su vida en nimiedades me parece tan importante y que nos viene a todos es jugar en grande, eso me viene con mucha fuera, y ayudar a que esa conciencia se vuelva (esto es una lectura mía, desde mi observador) que se vuelva práctica, real y que la atraigamos y hay una cosa y es que no has mencionado la palabra y esta flotando hace rato y es amo, amor yo siento que detrás de tu discurso hay un gran amor de humanidad. No te voy a preguntar cual es tu gran propósito en la vida porque lo has venido entretejiendo todo este rato pero, ¿quisieras agregar algún detalle en relación con el gran propósito de vida?
Fernando Sáenz:
Sí, es algo que comente antes. Yo vengo haciendo un trabajo en el último año, con el tema de propósito, terminando de entretener la palabra, porque probablemente no sea mi propósito. Pero bueno, hoy lo que se entiende por propósito de vida básicamente es la posibilidad de ser un tejedor de puentes. Me parece que es como el gran propósito y el propósito o eso que llaman propósito y digo hoy porque mañana tenemos una conversación y puede tener un propósito diferente. ¿Puedo decir algo hoy y mañana decir otra cosa y esta todo bien no?
Luis Gaviria:
Pero claro, Mercedes Sosa decía; todo cambia...
Fernando Sáenz:
Bueno exactamente, para mí el propósito no es algo que eliges es algo que concientizas. Si el propósito estuvo ahí desde siempre, y si te lo pones a pensar y miras tu kínder y como te comportabas y después miras el colegio, la prepa o secundaria vas a ver que siempre hubo algo que se fue conservando, hubo un bucle que cambio de formas, pero hay algo que siempre se conservó y probablemente llegando a los 20 años cerca de los 30 empezamos a desconectar un poco de eso porque entramos como en otro juego. Después puede pasar que nunca más conectes o puede pasar que en algún momento de la vida desconectes un buen momento, como un intervalo, pero le puede pasar de largo sin ningún problema, a los 50 y te da otro chance, en fin.
En algún momento donde vuelves a conectar con eso y se hace tan evidente que siempre estuvo ahí. Para mi gran trabajo no es declarara el propósito en términos de que la declaración en si misma concluye la realidad, o sea si creo porque vengo también del mundo ontológico que plantea eso y lo veo. La crean en el sentido de lo declaro y me hago cargo, pero no porque no existiera, yo creo que porque siempre estuvo allí es como una semillita y la puedes tomar. El propósito te va a perseguir toda la vida si no te haces cargo de él y te va a perseguir en su versión de sombría porque el propósito del que no te haces cargo se convierte en tu propia sombra.
Luis Gaviria:
Me encanta repite eso por favor
Fernando Sáenz:
El propósito del que no te haces cargo se convierte en tu propia sombra, se convierte en tu propia sombra en tus propios monstruos y va a revelarse de una manera no demasiado bonita pero es la alma diciéndote: escúchame, escúchame.
Luis Gaviria:
Potente
Fernando Sáenz:
Pero bueno, hay que tener oídos para eso
Luis Gaviria:
Hay que tener oídos y el que tenga oídos para escuchar que escuche.
Fer, mencionaste la palabra ser incitador eso me encanta quería decirte que la comparto completamente hay personas que se autodenominan no incitadores sino descriptores y se llenan de grosería y quieren desbaratar las cosas por el hecho de desbaratarlas y a mi las propuestas que tú nos has traído esta noche y en las cuales te veo.
Te conozco de unos cuatro años te he visto que eres un incitador a construcciones a tejer esos puentes, a un proceso realmente constructivo que busca bienestar, desarrollo, conciencia y eso me parece absolutamente apasionante y me encanta que tengas esa claridad porque tu estás haciendo eso ahora mismo y a través de tus organizaciones, apariciones tu viaje a Venezuela, a otros países, participar con grupos de oposición, gobierno intentar tejer esos puentes para lograr resultados distintos, hacer declaraciones diferentes que generan realidades diferentes porque en estas palabras estamos construyendo mundos, eso me encanta como lo pones. Yo te voy a dejar descansar esta noche, pero no te puedes ir sin responder una pregunta.
Fernando Sáenz:
Ok
Luis Gaviria:
Si a ti te quedara un minuto de vida, y nos quisieras compartir algo de ti. ¿Qué nos obsequiarías, Fer?
Fernando Sáenz:
Que al final del día, títulos, cosas materiales, saberes, acciones, resultados es todo efímero, nada de todo eso te lleva a salir y nada de todo eso te hizo feliz. La gran mala noticia es que nada en este mundo te va a ser feliz, no hay nada que puedas hacer para ser feliz, que la felicidad no es producto de ninguna acción, no es producto de la nada que hagas, la felicidad es nuestra naturaleza, el amor y la felicidad es lo que somos. Yo no puedo hacer algo para que aparezca, siempre estuvo ahí, siempre estábamos en contacto con esas cosas cuando nos queda un minuto para algo, si pudiéramos vivir cada minuto muriendo y renaciendo seriamos más conscientes de esto. Entonces si me quedara un minuto te diría: no esperes a que te quede un minuto.
Agarra el teléfono ahora y llama a la persona que tienes que decirle te amo, escribe lo que tienes que escribir hace tiempo, date el abrazo que no te das, no dejes pasar más tiempo, y no esperes que nada de eso te haga feliz y mucho menos esperes que las personas te hagan feliz porque cuando tú crees que una persona de hace feliz inclusive los hijos les estas cargando una tremenda exigencia. Yo soy feliz porque tú me haces feliz, le acabas de meter 1000 kilos encima de esa a una persona porque simplemente no ha pedido mirar hacia dentro y darse cuenta de que su felicidad es lo que siempre estuvo acompañándote, no hay nada a lo que hay que llegar más bien hay que acordarse de eso en lo que quieres hacer en la vida, de eso se trata en este último minutos.
Luis Gaviria:
Fer muchas gracias, de verdad que valoro un montón que hubieras sacado este ratito yo pensaba que iban a a ser una 30 o 35 minutos se nos fueron 54 minutos de dialogo de disquisiciones, digresiones, movimiento, compartir y yo siento que a mí me ha servido un montón. Te quiero enviar un agrazo grande a ti, a todos tus colaboradores, a toda tu gente, a tu hijita a todas las personas que tu tocas y la última pregunta que quiero hacerte es. ¿Cómo te sientes en este instante?
Fernando Sáenz:
Más realizado, siento que este rato de conversación fluyó desde el corazón y eso es lo que me importa, así que muchas gracias.
Luis Gaviria:
No, gracias a ti. Esto lo tiene que oír muchas personas. Un abrazo grande desde las montañas de Colombia hoy, sabes que vivo en Texas, pero estoy en mi Colombia donde soy nativo, un abrazo hasta Buenos Aires a tu gente y muchas gracias por estar aquí ésta noche. Simplemente quiero compartir nuestro "outro" (parte final del video). Buenas noches Fer, nos vemos pronto.
¿Quieres convertirte en Coach?
Toma alguno de estos poderosos, profundos y divertidos entrenamientos para que te conviertas en...
- Coach Profesional basado en Neurociencias (Dos años)
- Neurocoaching y Diseño de Ambientes de Triunfo (3 meses) Este curso es parte de la formación de dos años y también lo puedes tomar solo. Poderoso.
- Coach de Vida Practitioner (Seis meses)
- Coach de Salud y Bienestar, Medicina de Estilo de Vida (Seis meses)
- Coach de Seguridad Basada en Comportamientos HSEQ (Seis meses)
- Técnico de Equinoterapia basada en Neurociencias (400 horas)
- Coach Asistido con Caballos (136 horas)
¿Qué te llevas de esta entrevista para tu vida?
Comparte por favor tus comentarios, que nos encanta leerlos y compartirlos: