Los seres humanos necesitamos construir una nueva dimensión del ser que incluya una mirada responsable a lo interno y a lo externo, en conjunción con el amor y el temor.
El temor lo hemos considerado nuestro adversario por largo tiempo, le dimos una identidad propia, colocándole fuera de nosotros, tomando gran parte de nuestra naturaleza, alimentándolo con nuestras creencias acerca de lo bueno y lo malo.
El miedo ha pasado a ser nuestro compañero de vida, suplantando al amor.
Argumentamos que el miedo no nos deja actuar, que nos impide ser nosotros, que nos paraliza, que nos ataca y por ello nos abandonan nuestras fuerzas.
Construimos un argumento incoherente acerca de lo que hacemos o no hacemos cuando sentimos miedo, nos lo creemos y consideramos que es una verdad personal y humana.
Otras veces nos avergüenza sentirlo y nos mentimos diciendo que no existe en nuestras vidas.
Lo cierto es que el miedo hace parte de nuestra naturaleza y necesitamos aprender a verlo como una herramienta de aprendizaje y no como un arma que nos ataca y empobrece.
Si elegimos construirlo como una herramienta de aprendizaje, se convertirá en un compañero inseparable de nuestro crecimiento personal y aprenderemos mucho acerca de nosotros y de lo que podemos hacer en momentos de crisis y de cambios.
Si elegimos construirlo como un arma, pondremos límites a nuestro crecimiento y no conoceremos el mensaje de expansión que lleva implícito.
El temor siempre nos recuerda que hay caminos, vivencias y experiencias nuevas que nos esperan. También nos habla de ser cuidadosos en algunos momentos y siempre nos invita a ponernos en contacto con nosotros y con nuestras herramientas personales, para elegir en cada situación que camino escogemos y/o a que experiencia le damos la bienvenida o le ponemos límites.
Atrevámonos a observar los temores y a convertirlos en nuestros maestros de aprendizaje y así daremos paso a una confianza renovada.
Nota del Editor:
Maria de la Cruz Soto es coach, terapeuta y consultora corporativa.
Las sesiones de trabajo individual con ella son experiencias profundas y amables de auto descubrimiento, inspiración y avance personal y profesional. Reparte su tiempo entre España y Colombia y atiende su consulta de manera muy exitosa, tanto presencial como virtualmente.
Información de contacto para citas y seminarios:
E-MAIL mariasoto@neurocoaching.us
SKYPE magasoto
facebook http://www.facebook.com/Mariadelacsoto
COLOMBIA (+57) 315.4720812
ESPAÑA (+34) 644.550085
Por favor deja tus comentarios debajo. Los valoramos mucho.
Doctor Luis, muchas gracias a Usted y demas profesionales por los aportes que continuamente envian y que nos ayudan a discernir o aclarar dudas que en muchas ocasiones nos causan de verdad temor y no nos dejan avanzar, y el temor en si nos pone en estado de alerta si canalizamos bien este sentimiento.
El miedo es el peor enemigo del ser humano y es ese miedo el que nos bloquea, el que no permite que cumplamos nuestros sueños y objetivos… entonces a derrotar el miedo y a volar muy alto.
Muchas gracias sra Maria de la Cruz Soto, muy agradecida por este tipo de artículos.
GRACIAS AL DR. LUIS GAVIRIA Y A MARIA, ME ENCANTO EL ENFOQUE DEL TEMA EL TEMOR… TODOS NOSOTROS EN UN MOMENTO DETERMINADO DE NUESTRAS VIDAS SENTIMOS TEMOR, LO IMPORTANTE ES APRENDER A CONTROLARLO Y A BUSCAR ALTERNATIVAS PARA RESOLVER CONFLICTOS… CON USTEDES TODOS LOS DIAS APRENDO ALGO NUEVO… . ABRAZOS DE LUZ DE RITA MARLENE MEDINA.
Gracias por compartir este mensaje, cada vez confirmo que cuando más temor se tiene menos avanzamos en nuestras metas y este mensaje me refuerza que los miedos y temores van a existir siempre en la vida de todo ser humano y que de nosotros dependen los aprendizajes y que saquemos buenas experiencias de ellos.
gracias.
Gracias Dr. Luís por compartirme este interante artículo de la Dra. María Soto. Considero que una de las principales herramientas para vencer los miedos, es la confianza en uno mismo y el trabajo permanente para lograr una alta autoestima; también la capacidad de ser decididos, nos ayuda mucho a avanzar y vencer el temor.
Recibe un fuerte abrazo y nuevamente mil gracias.
Son muy sabias las palabras de Maria Soto a la cual escuché en la entrevista que Ud me envió.Es verdad que el miedo es uno de los peores frenos de nuestro avance personal,espiritual,profesional y mas aún para poder ayudar a alguien.Vencerlo es muy dificil, pero debemos ser capaces de soltar nuestras alas y salir a volar y escudriñar el mundo en que nos desenvolvemos.Llevar a los seres humanos a un camino de felicidad y excelencia nos puede ayudar a nosotros mismos así descubrir personas llenas de amor y sabiduría que nos ayuden en nuestro empeño.En Neurocoaching vamos a encontrar las herrmientas necesarias para llevar de la mano a otros a deshacerese del temor de hablar y luchar por un mundo lleno de Fe y Amor.Gracias otra vez poo hacernos llegar mensajes llenos de conocimeinto y enseñanza.Dios lo Bendiga.
Me gusta mucho la psic. existencialista y la antropología. Soy una autodidacta en esto, lo mas cercano que tengo sobre estas ciencias (a nivel intelectual) son una larga experiencia en terapia, muy enrriquecedora, y mi hija mayor, que si Dios quiere, el año que viene se recibe de psicóloga; y a nivel experimental, mi propia vida, siempre acompañada con gente pensante y amante del ser humano en su dignidad teniendo en cuenta lo importante que es el propio conocimiento para poder avanzar, dejando el pasado atrás, viviendo intensamente el hoy y sobre el futuro, mirándo la vida a travès de los sueños y proyectos, poniendo sentido a lo que hacemos, sabiendo que es incierto y lo único seguro que existe en él es la muerte. Por esto , pienso que cada día de nuestra bendita vida, vale oro, y debes transcurrirla con intensidad y como el desafío de los desafíos. Este artículo, confirma aún ma`s mis convicciones y mis experiencias. Agradezco a Dios el aporte valiosísimo que Uds. realizan. Me encanta esto Luis, deseo aprovechar lo que llega en forma gratuita, alguna vez te expliqué que nuestros recursos económicos estan siendo invertidos en la formación de nuestros hijos. Una vez mas, GRACIAS.
Aprendi de alguien sabio en los obstaculos que nos creamos en la vida que el temor es “el hilo podrido que corrompe nuestras vidas”, se arraiga tanto en uno que le impide ser féliz.
Muchos éxitos y lindo tema para tratar y ojala poder erradicar.
Estimada Sra. Maria:
El miedo para mi es como el “stress”. Cuando lo tienes es cuando mas puedes usarlo como herramienta de progreso espiritual o fisico.
Es parte del ser humano tener miedo y hasta es necesario alguna vez sentirlo en mayor o menor dimension. Si uno rompe el sentimiento del temor y el cascaron que te atrapa, vas a crecer en valores propios, de acuerdo con las circunstancias. Yo no digo que se hagan locuras que nos induzcan al miedo, eso seria estupidez.
A veces la juventud misma se quiere crecer en momentos que propician el miedo. Yo me refiero al miedo “sano” como arma diaria en situaciones que de momento no sepas manejar y te induzca a tener miedo. Ahi es cuando se necesita un mayor dominio de uno mismo, y de nuestro caracter. Creo, repito, que en los momentos que mas yo he sentido miedo,(o stress) han sido los momentos de mi vida cuyas vivencias han tenido en mi mayores posibilidades de progreso en mi trabajo o en mi crecimiento individual. El vencerlo y el caminar en confianza y sin alterarse es una herramienta de triunfo, aun en los momientos de miedo. El reto “al miedo” es un arma imprescindible para superar los obstaculos que el temor quizas a la vida misma nos puedan traer. Esos momentos en que la adrenalina corre por nuestra sangre nos indican que estamos vivos y luchando.
Maria, sencillamente estupendo su articulo. Dr. Gaviria, Gracias por enviarmelo. Alicia Martinez
María, efectivamente nos hemos formado en el miedo y por ello lo hemos hecho parte de nuestra vida. El reto es romper con él, aprender del miedo, recoger las enseñanzas. Es un proceso de aprendizaje que implica revisarnos permanentemente, de lo contrario, lo interiorizamos cada vez más sin darnos cuenta.
Muchas gracias por regalarnos estas importantes reflexiones
Es extraordinario saber que hay muchas personas enfocadas en hacer una contribución social, enseñando los obstaculos que no nos permiten lograr el éxito, este es uno de ellos EL MIEDO A LUCHAR POR NUESTROS SUEÑOS, BENDICIONES
Gracias, por compartir y ayudarnos a crecer sin temores.
Cordial saludo, mil gracias, me parece muy interesante el texto, siempre he percibido el miedo como algo que paraliza, es bueno verlo de otra forma, como un aliado que puede ser muy útil en la vida.
Gracias por abordar los temas psicologicos que muchas veces paralizan a las personas. Nos alteran la percepcion de los acontecimientos y sus consecuencias, generando culpas y malas relaciones, ademas de bloquear nuestras herramientas para crecer en todo sentido. Que Dios los ilumine en esta mision, porque creo realmente que es una mision para la humanidad y la paz entre todos.
Justamente hoy, he vivido una situación, en dónde me ha invadido el miedo, después de leer, éste artículo lleno de sabiduría,me ha hecho reflexionar, de cómo he actuado al respecto. Y me he dado cuenta de que primero, lo he reconocido (al miedo), a continuación he analizado la situación y finalmente he decidido ponerle límites, porque he pensado, no era un miedo justificado. El habérmelo planteado desde ésta nueva perspectiva, efectivamente, me hace verlo cómo una herramienta de aprendizaje, quizá en otro momento y en otra situación le de la bienvenida.
Maria y Luis, muchas gracias por compartirlo.
Un fuerte abrazo,
Marianne
El miedo, tema interesante que hasta nosotros mismos tenemos miedo de hablar sobre eso o escuchar lo que realmente es ese sentimiento,porque estamos conscientes que esta dentro de nosotros. Me gustaría seguir escuchando sobre este tema.
Me sentí identificada al leer estos párrafos. Yo decía que no tenía miedo… claro está… debí armarme de una férrea personalidad por las vicisitudes propias de mi vida. . . hasta que un terapeuta hizo que yo encontrara mis miedos y comencé a crecer como persona…porque estaba muy desvalorizada.
GRACIAS !!!
Que interesante articulo que nos ha enviado, es importante tomar el miedo como una herramienta de crecimiento personal y que sea nuestro compañero de viaje para afrontar nuevos desafìos y saber que podemos hacer en esos momentos de crisis.
es verdad el miedo paralisa lo que sea, y arma una gran cantidad de creencias entorno a el y terminamos, pensando que esta es la realidad absoluta, generando una serie de conductas que terminan afectandonos.
¡Me agrado! coincidimos en los que es el temor, todo depende de la seguridad en nosotros mismos para poder actuar con libertad.
Solo de esta forma podremos crecer en nuestro interior y a la vez ayudar a que otros logren sus objetivos.
Felicidades recibe muchos abrazos y muchas gracias por enviarmelo.
Bay.
Hola Luis y Mary muchisimas gracias por compartir;realmente el miedo me ha paralizado en algunas ocaciones pero el vencerlo y reconocer que lo proboca y enfrentarlo con responsabilidad es lo que me ha permitido crecer.Gracias y sigan enviando más información.
Luchito: gracias por este hermoso regalo.
María de la Cruz: Gracias. Que maravillosa opción nos compartes. La vida generalmente, nos presenta caminos, el alerta nos permite elegir. Excelente, ver mis temores y mis miedos como una oportunidad de hacer un viaje interior … aprender y crecer con ellos. Luzamparo
Gracias Luis y Maria, de verdad que cada uno de los temas, videos y conferencias que han compartido con nosotros son muy enriquecedoras, en cuanto al temor , es cierto, en la medida que lo dejemos que nos gobierne así será nuestro camino, debemos tomarlo con astucia, paciencia y entereza. Es muy cierto las anotaciones de Maria debemos verlo como un factor de crecimiento, de aprendizaje no como obstáculos.
Dios los Bendiga.
GRACIAS POR COMPARTIR ESTE ESCRITO, LOS TEMORES Y MIEDOS GENERALMENTE NOS VUELVEN ESCLAVOS, QUE BUEN ENFOQUE DE OBSERVARLOS Y CONVERTIRLOS ENNUESTROS MAESTROS, NO EN VANO LA SENSIBILIDAD Y BONDAD DE TI LUIS, DE TU EQUIPO Y DE LA DRA MARIA NOS CONTAGIA Y EMPEZAMOS A VER CAMBIOS MUY REFRESCANTES. DIOS ILUMINA TU CAMINAR.
Para tomar uno de sus dichos Dr Luis ¡guao!, que maravilla poder tocar estos temas de manera tan sencilla y clara, que nos permite sentir y asimilar que esto es una condición humana y no un factor externo, que esta ahí para atacarnos, si no para hacernos crecer, mil gracias por estos aportes para construcción de la nueva sociedad.
En verdad Dr. Luis el temor es uno de nuestros grandes enemigos , nos impide actuar, nos inmoviliza y hasta nos perturba. Me ha llamado mucho la atención el cómo utilizar el temor como una herramienta para aprender, lo importante es intentarlo.
Gracias Doctor Luis
Gracias, María y Luis por este maravilloso enfoque sobre el miedo. Ciertamente el miedo puede ser visto como una oportunidad para crecer y conocernos más y para recoger esas partes nuestras que no nos atrevemos a mirar de frente, pero cuando lo hacemos…sencillamente ese monstruo de siete cabezas que llamamos miedo se esfuma y terminamos riendo.
Bendiciones para todos.
Gracias por el articulo. Cada uno de nosotros desea placer y rechaza el dolor, el miedo es parte del dolor, por eso lo evadimos. El mensaje que nos comparten es muy interesante porque es una invitacion a administrar positivamente el temor… gracias, Fdo.
Muy interesante, gracias por compartir las cosas de la vida diaria, para que mejoremos, se los agradezco infinitamente y de todo corazon.
si, pareciera ser que el miedo nos convierte en enemigos de nosotros mismos.
Felicitaciones Dr.Luis Gaviria, excelente material el que nos acaba de enviar, el tema es apasionante y super importante tomarlo como una herramienta poderosa para superar obstaculos y adentrarnos en nuestro futuro con confianza, obviamente en mi caso lo hago pegadita de la mano de Dios.
Muchas gracias por su valioso tiempo invertido en cada uno de nosotros, Dios te Bendiga amigo.
Myriam Castaño
Cali- Colombia
Estimado Dr Luis Gaviria.
Hola a Todos!!
Muchas gracias por tan bello material.
Lastimosamente existen miedos que nos paraliza y en ocasiones asusta girando nuestras vidas… pero debemos saber manejar aunque nos coste caro fallar con anterioridad.
La vida es aprender a levantarse y a brillar!! 🙂
Gracias por ayudar a miles a crecer y ser mejores!!
Saludos a todos y éxitos!!
Con respeto.
Albi
Gracias Dr. Gaviria y a todo su equipo por compartir estos temas que día a día nos ayudan a superarnos y ver ese enfoque tan real del miedo, ya que constituye una parte de muchas sensaciones que enfrentamos como seres humanos