Cultura y liderazgo son términos muy apetecidos en el planeta sobre todo cuando se logran resultados positivos de mejoramiento continuo ya sea desde el punto de vista de un estilo de vida propio, de un conglomerado de personas, empresas, países y hasta un continente.
El liderazgo puede ser considerado como la técnica que se usa para tallar un diamante, que en este caso representaría la cultura. Respetando la forma inicial para no dañar su originalidad, ni desperdiciar partes valiosas y lograr obtener lo mejor de él para que pueda ser distinguido por su forma propia.
El proceso de culturización es una técnica que es transmitida de generación en generación por los líderes, influenciada en principio por el núcleo familiar, por parte de padre y madre, por los gobernantes y mantenida en el tiempo por los descendientes. Esto se complementa con cambios o transformaciones continuas, la mayoría de las veces favorables dependiendo de las creencias de cada grupo humano o región.
En la actualidad existen factores externos que modelan y moldean los estilos de vida preestablecidos y se adquieren fácilmente a través de los medios de comunicación, los cuales tienden a ser imitados e implementados por otras culturas.
En las empresas la cultura ofrece una oportunidad de transformación personal para el logro de un estilo de vida laboral, con el fin de valorar y preservar la vida de sus empleados, las instalaciones y el medio ambiente.
Un método para lograr una verdadera cultura en seguridad y autocuidado es el liderazgo; el proceso nace desde la selección del personal, la calidad del desempeño laboral y la adaptación de todos sus empleados a las políticas gerenciales.
En las compañías donde existen labores de alto riesgo, como las del sector hidrocarburos, los procedimientos deben ir acompañados de premisas de cero errores para evitar cualquier tipo de accidente; la seguridad no puede ser negociable y debe estar a la par e incluso por encima de la productividad.
Sólo cuando el individuo adopta la autocuidado y el cuidado de los demás como un estilo de vida propio, se logra obtener una verdadera cultura de seguridad. De ésta manera, se crea una ventaja competitiva que logra reconocimiento en todos los niveles dentro y fuera de la organización. Los trabajadores, iniciando por la gerencia, se convierten en un recurso muy valioso, con un prestigio y un reconocimiento invaluable.
Liderazgo “es lograr que los demás hagan lo que deben hacer haciéndolos sentir bien” siendo fuertes con el proceso y suave con las personas. Este modelo debe ir acompañado de la disciplina como una herramienta permanente para garantizar que el proceso de implementación y de efectividad se mantenga.
En mis treinta y siete años de trabajo con la Seguridad de Procesos en la industria de Refinación y Petroquímica, he participado en un sinnúmero de investigaciones de incidentes y he evidenciado que, detrás de cada accidente hay un error humano. Sea cual se el proceso o etapa operacional, (políticas de selección y desarrollo del personal, el diseño, las compras, la construcción, el mantenimiento, la operación), el factor común de las causas básicas es un liderazgo y una supervisión deficiente. El neurocoaching me ha reafirmado que además de autoridad y método hay que tener en cuenta el carisma, que es la principal característica de un verdadero líder.
En el Instituto de Neurocienciencias y Coaching, durante los últimos nueve años he encontrado, a través del Neurocoaching, nuevos elementos claves e importantes para que un líder pueda asegurar sus procesos con un enfoque humanista. Partiendo del hecho que el recurso más valioso de una organización es el factor humano,el liderazgo, con la herramienta del neurocoaching, se convierte en el tallador ideal de los diamantes. Esto se consigue con el buen ejemplo y la coherencia que sea evidente en cada rincón de la compañía.
Autor:
Carlos Alberto Alvarez Cadena
Líder de Seguridad de Procesos Sector Hidrocarburos
Especialista en Administración de la Salud Ocupacional
Especialista y consultor HSEQ
OSHA Authorized Constructión Trainer.
Instructor y Coach de Seguridad Basada en comportamientos.