Te compartimos aquí algunas ideas sobre el concepto de educación. En NeuroCoaching ponemos mucho énfasis en la experiencia de aprendizaje como algo crucial para el desarrollo de vidas excelentes.
Por favor comparte con nosotros y con los demás visitantes tus comentarios abajo.
Estimado Luis: Aprendo de este video el tema del constructivismo, es decir el aprendizaje desde la realidad y la práctica hacia lo teórico y lo conceptual. Es toda una novedad para mi. Comprendo que esto está basado en que la realidad estimula todos nuestros sentidos, visual, auditivo, tacto, olor y hasta el gusto y esto se graba mucho más fuerte en nuestro cerebro y luego podemos hacer una conexión más fácil con el nombre y el proceso que se explican con lo teórico.
Mil gracias por esta información tan novedosa.
Súper excelente este video sobre NeuroCoaching y educación, muy buen mensaje, ahora a investigar como impartir educación utilizando el constructivismo para dar formación en el sector agropecuario (cría de cerdos, piscicultura, etc.)
Gracias por tan excelente tema , aprendí que lo mas importante es lo que uno pone en practica y así puede construir mejor sus vidas, al igual que se despeja la mente y logras nuevos horizontes.
Yo trabajé como piloto aviador en la aerolínea Aeromexico durante 23 años y estoy totalmente de acuerdo que el aprendizaje no puede ser completado si no existe esa parte real que comentas en el video, es necesario contar con la realidad y la práctica, no basta la parte teórica y conceptual.
Recibe un cordial saludo.
Alfredo Cano.
Deberian aprender ciertos personajes que no se hace daño a los demas, no se actua como Cain (Cain no es excelente y nunca lo será). Ya tienen suficiente construstivismo en ello SI AUN NO LES BASTA, entonces hay que cuestionar el constructivismo. ¿SERÁ?
Es verdad, en la planta donde trabajo desde hace tiempo es como queremos hacer aprender a nuestros colaboradores, no hay de otra
Estimado Luis…en mi experiencia como capacitador e visto cada cosa y escuchado cada opinion por lo que estoy muy de acuerdo que el aprendizaje no puede ser completado si no existe esa parte real que comentas muchas veces es necesarioo que las personas vean la realidad y se vean con los problemas de frente para poder enteder lAS LECCIONES DE VIDA QUE EL DESTINO NOS DEPARA…por lo que la practica seria el resultado final, no basta la parte teórica y conceptual…sin la experiencia de vida.
Hola, muchas gracias por compartir este video con nosotros. En lo personal me parece muy interesante llevar acabo la enseñanza por un método constructivista, ya que la observación, el ejemplo, la práctica son lo que nos ayudan grandemente en la enseñanza-aprendizaje.
Interesante concepto del constructivismo. Como Ing. Agrónomo, me resulta simpático el ejemplo con la hoja que hace Dr. Gaviria. Listo y presto a comenzar el entrenamiento.
Un abrazo inmenso para ti Luis: mil gracias por este tema tan interesante del constructivismo, dicho en otras palabras La practica hace al mestro y eso es muy cierto, pues cuando tenemos la oportunidad de la practicar lo incorporamos de una manera mas pronfunda en nuestro cerebro.
muchas bendiciones
Excelente la explicación, estoy pendiente de que realicen un curso en vivo, para asistir vivo en Manizales Colombia, pero estoy dispuesta a viajar.
Un abrazo y mil gracias por ete regalo.
Hasta que un@ no se mete de lleno en la práctica no aprende está claro.
“Hechos son amores y no buenas razones”. Como siempre has estado genial Luis.
Abrazos
Hola Luis hoy es manos a la obra ,de verdad que ayudaria mucho para darnos cuenta que somos capaces de hacer
Hola, Luis, muy interesante articulo sobre el NeuroCaching aplicado a la educación… Personalmente lo uso con hija de 10 años para sus estrudios, sin embargo hay algo que no he logrado y es las tablas de multiplicar y en general la matemática… como aplicar NeuroCoaching para que sea más fácil para ellos aprender esta materia… Agradezco como siempre tus conocimientos.
Hola Luis. Mil gracias por compartirnos este vídeo sobre Constructivismo, que parte de la observación para entrar en contacto con la realidad y después con la fundamentación que nos dá la ciencia. Y reflexionando sobre este tema y nuestra formación como coach, es bien interesante como es a través de la práctica constante con los coaches, como vamos puliendo el manejo de las sesiones; podemos saber toda la teoría del coaching, pero es en el contacto a través de las sesiones que vamos introyectando realmente la esencia del coaching.
Agradezco nuevamente esta entrega a nuestro proceso de aprendizaje.
El nivel de educación y la puesta en marcha de lo aprendido, es lo que en realidad describe las competencias del ser humano; utilizar el constructivismo en todas las ciencias elevaría el expertis, sin embargo, no en todos los casos se logra ese equilibrio entre lo teórico y lo práctico.
Gracias por esta información tan valiosa.
La temática es interesante, puesto que ayuda a reflexionar sobre nuestro accionar más aún el caso relacionado con lo educativo que es muy importante en cualquier sociedad o pueblo. Siga ayudándonos en la reflexión sobre las temáticas que propone
Interesante la temática que presenta sobre educación, me ayuda repensar en la forma cómo se debe abordar la educación. Siga contribuyendo en todo esto, Gracias.
Interesante la temática que presenta sobre educación, me ayuda repensar en la forma cómo se debe abordar la educación. Siga contribuyendo en todo esto, Gracias.
Hola Luis,
!Muy pedagógica su explicación sobre la esencia del constructivismo!. Este enfoque filosófico es muy importante aplicarlo en todos los procesos de formación para garantizar que el aprendiz pueda alcanzar la competencia que busca y, con ella, cambiar la realidad. Quiero compaprtir una frase de Félix Bustos sobre el constructivismo:
“teorizar y conceptualizar sin el compromiso con la práctica, es tan sesgado como comprometerse con la práctica, sin teorizar ni conceptualizar”.
Gracias!!
Muy gran video este de la educación y la aplicación del construcyivismo. Esta clase de pedagogia es muy valiosa en la enseñanza porque desarrrolla muchas potencialidades del alumno durante su proceso de formación y aprendizaje que le permitiran a futuro alcanzar sus objetivos,
Mil gracias LUIS.
Estoy totalmente de acuerdo,el aprendizaje es mucho mejor con el método de l constructivismo,La persona a medida que va aprendiendo con la práctica puede ir a la vez deduciendo los porqués y adquiere nuevos avances que pueden servir como nueva cuota de conocimiento para los demás.
MIL GRACIAS,todos sus conocimientos que comparte con todos nosotros me son de de una inmensa ayuda
Gracias de nuevo por esta lección, la teoría sin práctica aparte de no tener el mismo interés no nos llega de la misma manera y aprendemos con más rapidez y si el que nos enseña siente y ama lo que hace, es con toda seguridad que no olvidaremos lo aprendido.
He vivido personalmente el constructivismo en mi empresa, en la cual primero hago que las personas vivan la realidad, para luego explicarles el por qué de las cosas. Simplemente vi que el resultado es excelente, pero ahora tengo más argumentos para exponer esta forma de enseñar.
Muchas gracias.
excelente video, nos enseña como aplicar el neurocoaching a la educacion, nos pone a reflexionar de la importancia del contructivismo en la educacion.
Estimado Luis, gracias por tus mensajes asertivos, alguna vez leí que: “si uno escucha se entera, si lo lee lo recuerda, si lo ve lo entiende y si lo hace lo aprende”, se relaciona bien con constructivismo? son las etapas necesarias para completar el círculo del aprendizaje, que en mi humilde opinión debiera tenerse en cuenta y aplicarse en todos los ámbitos de la educación.
Saludos cordiales
Héctor
Cuando le doy las Gracias Dr Luis por tan importantes apuntes estoy creyendo que voy a tener la oportunidad de ser una entrenadora y apoyar en mi region a muchisima gente que necesita esto que usted enseña.
gracias espero el proximo video.
Hola Luis: Al entender claramente que es ser neuro coach ha sido muy enriquecedor, tener claro que es una serie de principios y métodos que facilitan los procesos de liderazgo en los seres humanos y obtener metas con significado y sentido y que nuestros lineamientos son del instituto de coaching de la universidd de Harvard, me hace sacar pecho y entender la importancia del estar aca. Doy gracias a Dios por ponerme los mejores tutores con credibilidad en el camino para poder argumentar al mundo el porque de nuestro servicio.
En cuanto a la enseñanza constructivista es el método mas eficaz para enseñar y aprender viviendo.
Mil gracias Luis por compartirnos tus conocimiento.
Hola Dr, La nero conciencia como herramienta para fortalecer la capacidad cognitiva, impulsa que cada individuo para obtener un aprendizaje significativo, debe implementar el constructivo para que el proceso de aprendizaje se de aparir de las experiencias y vivencias.
muchas gracias-
Dr. Muchas gracias, definitivamente aprendemos haciendo, vivenciando ese aprendizajee desde la realidad y la práctica hacia lo teórico y lo conceptual. Estoy segura que ese aprendizaje nunca se olvida , realmente se construye saberes para la vida
Que bueno, aunque soy jubilada, me servira para compartir esta lección constructivista con las colegas activas y practicar y aplicar en la vida cotidiana
El constructivismo es una gran teoría del proceso enseñanza aprendizaje, donde la vivencia es lo que logra aprendizaje, hoy los maestros debemos asumir un gran reto de hacer que nuestros alumnos tengan una mirada de la realidad en 360º y a partir de las observaciones saquen los chicos lo mejor de sí, enseñemos a nuestros niños y jóvenes a ser reflexivos que se apasionen con lo que hacen, así construiremos una nueva sociedad donde los valores no son conceptos son vivencias.
Aprender desde el constructivismo o mejor reaprender es una tarea no sólo para los educadores sino para cada persona porque ayuda a conocer una realidad tangible y visible a todos los sentidos, no sólo a la vista.
Un video muy interesante y significativo para nuestro diario vivir. muchas gracias
Me siento afortunada y bendecida por recibir estos videos ; constructivismo qué buena forma de educar!!! Es muy interesante su pedagogía Doctor Luis, muchas gracias Dios lo bendiga.
ES un método que se debe implementar para ver si le damos un giro a la educación en nuestro país, y debemos empezar por nosotros mismos. Gracias
Gracias Luis por tus enseñanzas, son de gran ayuda para generar conciencia, es la enseñanza para alcanzar mentas y aplicarlas, la educación es el conocimiento adquirido el cual deja un profundo aprendizaje.
El construir es observar para hacer, es entrar en la propia realidad y ver resultados, es la práctica de la teórico y conceptual, es de gran valor lo que vemos, escuchamos, asimilamos por nuestro pensamiento, por la conexión con nuestro cerebro, no debemos olvidar que en el camino de la vida nos encontraremos con novedades.
Esto es también agradable lo cual da una gran riqueza a nuestras vidas.
Excelente luis cuando llevemos el constructivismo de la mano con la práctica podremos mejorar en muchos aspectos la educación. Gracias por estos comentarios. Saludos