nci-declara-tu-independenciaMuchos países tienen sus fechas de celebración de la Independencia. Como dato curioso, veintidós países celebran su independencia en el mes de Julio.

Cada 20 de Julio se celebra el día de la Independencia de Colombia con la Corona Española. Lo mismo celebra Argentina el 9 de Julio. Venezuela lo hace el 5 de Julio. El 4 de Julio se celebra el día de la Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica. Independencia del Reino de Gran Bretaña. España a su vez fue colonia romana, luego estuvo bajo el dominio árabe por más de 800 años y luego tuvo sus dificultades con Francia bajo el Imperio de Napoleón. España tuvo su propia Guerra de la Independencia con Francia y triunfó. La India, con el liderazgo de Mahatma Gandhi  se independizó del yugo Británico en 1947 y lo celebra cada 15 de Agosto.

Independencia que se declara como una decisión de cortar una influencia que hace daño o que inhibe y cohibe el desarrollo integral de un pueblo. Lo usual es declarar la indecencia de una tiranía que no permite progresar ni elegir el propio destino. Es una declaración de una de las decisiones más potentes que un ser humano o un pueblo puede hacer: elegir la libertad.

Mira para donde voy:

Quiero invitarte a que hagamos tú y yo una Declaración de Independencia de varias tiranías que con seguridad no nos permiten desarrollarnos de manera integral, que no nos permiten elegir nuestro propio destino y que francamente nos roban la posibilidad de ser realmente libres.

Me refiero a estas formas de tiranía, algunas de las cuales tú podrías identificar en tu propia vida (ojalá primero) y en las vidas de personas que conoces.

  • La tiranía del qué dirán y de las críticas de los demás. Qué sería de Africa del Sur si Nelson Mandela hubiese sucumbido a la crítica o el qué dirán o si Gandhi hubiera hecho lo mismo, más aún, si Jesús, quien dividió la historia en dos partes no hubiese tenido la determinación de ver su plan realizado, para lo cual entregó literalmente hasta su sangre.
  • La tiranía del miedo a perder lo que tenemos, miedo a la pobreza.
  • La tiranía de una autoestima pobre que te hace creer, entre otras cosas, que si algo bueno llega a tu vida no lo mereces y lo vas a perder. Y eso es lo que consigues!
  • La tiranía del miedo a la enfermedad, que al fin termina enfermándote.
  • La tiranía del miedo a la muerte, que es la única circunstancia que tenemos cierta en este planeta (fuera de los impuestos).
  • La tiranía del miedo de volver a amar, que hace que nos forremos como de un anti adherente como el de las sartenes y que hace que aunque el verdadero amor se presente, va a resbalar y ni nos vamos a enterar!

Responde por favor abajo los argumentos o ideas que se te ocurren en relación con las siguientes tiranías:

  • La tiranía del perfeccionismo
  • La tiranía del resentimiento
  • La tiranía de los sentimientos de culpa
  • La tiranía de la manipulación
  • La tiranía del miedo al dolor
  • La tiranía del miedo a la soledad
  • La tiranía de la ignorancia o al menos de la falta de eduación

Quiero que tomemos en cuenta algo importante. El ejemplo de Colombia, que celebra su Declaración de Independencia el 20 de Julio de 1810, pero que debe esperar hasta el 7 de Agosto de 1819, para celebrar la culminación de la guerra y consolidar finalmente su realidad de estado soberano. Imagínate, fueron poco más de diecinueve años de luchas y dificultades para lograrlo! Lo mismo le tocó vivir a México y a docenas y docenas de países en su historia.

La cosa es que para que una decisión se convierta en una declaración y se actúe sobre ella ¡exige acciones! ¡No bastan aquí los buenos deseos! Se requiere liderazgo y el liderazgo genera movimiento, genera acciones y un compromiso basado en propósitos firmes y claros.

Comienza pues identificando cuáles de las mencionadas te aplican y desde nuestros corazones gritemos juntos ¡BASTA YA!

Basta ya de vivir vidas ajenas, basta ya de resentimientos que no nos dan más que una buena dosis del veneno que queremos dar a quien nos causó daño. ¡Basta ya de vivir con miedos que nos paralizan y encogen nuestra alma y que no nos permiten expresar nuestra grandeza! No me refiero a ser más grandes que alguien más. Hablo de la grandeza expresada al ser más grandes que los desafíos que la vida nos trae, ser más grandes que la enfermedad, más grandes que el dolor, más grandes que los obstáculos y la tristeza.

Hace algún tiempo tuve una cirugía de un quiste que tenía en mi espalda y cuando llegué a casa en la noche, no pude dormir como efecto colateral de la anestesia general. Aproveché para practicar algo de lo que te acabo de comentar. Cuando una de las enfermeras me preguntó que cómo me sentía para entrar a cirugía, yo le respondí “estoy feliz”. Ella me dice – cómo que feliz! no le asusta?-  “y le dije no no me asusta. Mis pacientes entran a cirugía con esperanza y yo llego con alegría a ver cómo les puedo ayudar. Ahora es mi turno y escojo ver mi privilegio. Cuántas personas enfermas no alcanzan a tener siquiera una consulta! En mi caso, gracias a contar con un seguro, lo estoy recibiendo todo. Y me están atendiendo mis amigos!.”

Esta forma ver la vida no es natural en mí. Desde niño miraba la vida con pesimismo ó esperando siempre lo peor. Más bien con la esperanza de que si esperaba lo peor y algo bueno sucedía entonces la vida me iba a sorprender. Hoy elijo vivir de otra manera. Es lo que te propongo en caso que te interese.

Yo solo te mencioné una cuantas tiranías que aprendemos a aceptar los seres humanos. Por favor, usando el espacio de comentarios abajo, comparte otras tiranías que se te ocurran y que nos ayuden a traer luz a este potente tema.

Si este artículo te gustó te ruego que uses los botones para que lo envíes a tus familiares y amigos a través de Facebook, Google +, Twitter y demás.

Te mando un fuerte abrazo.

Luis Gaviria
Director General
Neuroscience & Coaching Institute
www.neurocoaching.us

Haz click aquí para que conozcas nuestros programas de Certificación Internacional