En este corto vídeo del show de Bill Cosby, tenemos la oportunidad de ver de una manera divertida cómo las creencias filtran nuestra manera de ver la realidad, sin importar cuán clara pueda ser. Recordemos que cada uno de nuestros clientes tiene su propio paquete de creencias y que si les funcionan para mirar la realidad, nuestra tarea como coaches no es desmontar esas estructuras. Que la idea es acompañar de manera respetuosa a ver la realidad y a construir posibilidades de mejoramiento y realización personal.
Si quieres escribe tus comentario abajo.
Para que enseñar? ya se saben todo y además tienen sus argumentos.
Hola Lucia. Saludo Cordial. Respeto tu comentario, pero no estoy de acuerdo, ya que precisamente el proceso de enseñanza es crucial y mira todo lo que afecta (positiva o negativamente). Entonces si vale la pena enseñar, pero no de cualquier manera… aunque con ello no afirmo que una persona tiene la verdad absoluta, sino que estamos para aprender, construir,mejorar, si queremos.
Además es respetable también seguir como estamos y no aprender o quedarnos con lo que sabemos o nos enseñaron de chicos. Lo ideal aquí es asumir las consecuencias de nuestros actos y si no quieres aprender X ó Y tema no pasa nada, es tu vida, pero igual tu afectas a otro y eres afectada por otros, ya que vivimos en sociedad.
Gracias por tu mensaje me hizo pensar mucho…
…El ser humano nunca deja de aprender…y de donde aprendemos?..pues claro de las enseñanzas que nos da la vida, los maestros o simplemente personas con mas experiencia que uno mismo…enseñar te convierte en inmortal.
Nuestras creencias pueden tener muy buenos argumentos y estar tan arraigadas en nuestra mente que hacen parecer que todo lo demás a nuestro alrededor es ficticio. Desde esta posición a veces bien equivocada construimos nuestra vida y vivimos en el error mucho tiempo.
GENIAL, YA QUEDÉ CONVENCIDA QUE LOS BEBES LOS TRAE LA CIGUEÑA …. DEFINITIVAMENTE LAS CONVICCIONES NOS LLEVAN LEJOS.
Hola Luis, gracias por que de una manera divertida nos muestras como el coachee en medio de una sesión puede tener una creencia errada pero que nosotros debemos respetar como coach y tener preguntas tan poderosas que podamos ayudar a que se de claridad en su ser sobre estas creencias.
un abrazo.
Diana Villa
Vídeo divertido, ameno, entrañable y que refleja una creencia bastante universal, por lo que puede ser ilustrativa y fácil de entender para mucha gente. En horabuena por vustro ejemplo.
Saludos,
Ana Báez.. Mallorca
Hola
Buenas noches !
He visto con mayor impacto la calidad de la creencia que vive en la mente de la niña.
Y en esa misma sintonia pienso en lo potente que son los comentarios que podamos hacerles a nuestros hijos.
Un fuerte abrazo
Marco Rosette
Es maravilloso el respeto mutuo tanto de La Niña y en la forma simple y Clara con que expresa su creencia , asi como la aceptacion de la fantasia infantil que con tanto cuidado no se debe alterar, ya que en su momento llegara la informa correcta sin ningun resultado negativo . Hermoso video lleno de amor y excelente informacion.
me gusto mucho el video, bueno creo que cada vez debemos de estar mejor preparados para poder a las nuevas generaciones ir cambiando algunas creencias y en cierta forma que vean desde ya las realidades, aunque creo que los medios se ocupan mucho de esto, pero vale mencionar que quizas no de la forma correcta.
Muy bueno..es verdad en el mundo es muy dificil ponerse en el lugar de los demas..por eso hay que escuchar para poder ver donde estamos parados. Saludos
Me encantó. Lo que cerebro elabora y procesa en cuestión de creencias es la realidad que construye cada quien a partir de aprendizajes previos. De ahi que la realidad de cada quien,es todo ese conjunto de creencias que estan en el pensamiento. De ahi, que la tarea del Coah es escuchar esas creencias en forma respetuosa e interpretar el grado de afectación en la situación concreta para orientar o dar pautas hacia una nueva elaboración de esa creencias en forma adecuada. De esta manera se permite un cambio positivo en el pensamiento y por ende un mejoramiento en la situación, por la acción que ejerce la persona desde otra u otras miradas o realidades.
Por eso el rol del Coach ha de partir de un trabajo intrapersonal serio, ético , responsable y comprometida para poder acompañar a otras personas en el proceso de mejoramiento de esas pseudo-creencias para que haya un cambio positivo y un mejoramiento personal, familiar, social y/o laboral.
Un abrazo maestro Gaviria
Excelente, gracias por compartir esta pedagogia
Doctor Luis , sin comentarios , excelente este ejemplo para que empecemos hablar sin tapujos no solo a losniños sino tambien en todo y con todos.
en este mundo globalizado, muchas veces las interrogantes tienes dos respuestas, y una de ellas son las de la inocencia de un niño, que a la larga es suficiente para explicarle lo que debe entender. Pero con la sabedad de que le estamos dejando pendiente la explicación correcta. Esta en nosotros los adultos, ser la imagen y modelo como referente para ellos, predicando con el ejemplo y ser una constante de soporte para todas las interrogantes.
Recibe un Grato Saludo,
Es compartir conocimiento y experiencias q enriquecen a otros, muy divertida la forma de.mostrarnos cuan enraizadas pueden estar ciertas creencias q sin mala intención algún día nuestros seres mas cercanos nos enseñaron.
Y que ahora debemos transformar para poder avanzar, en la quietud q nos dejaron.
Gracias Luis por transmitir toda esta enseñanza de esta manera especial tuya.
Mil Bendiciones
Muy bueno el video¡¡¡ nuestras creencias vienen arraigada a nosotros de acuerdo al aprendizaje y formacion que recibimos y van cambiando a medida que maduramos¡¡¡
gracias
Hola
Doctor
Muy bueno y divertido ,es muy cierto que tenemos creencias ,actitudes y muchas cosas raigadas pero donde queda q igual que la niña una de ellas sea equivocada y hasta perjudicial para la vida ?
gracias por su respuesta
un abrazo
Dios lo bendiga
no es fácil explicar ciertas cosas cuando la gente tiene su propias creencias
gracias
Que gran video LUIS, muy divertido y en el podemos ver de como son nuestras creencias y como actuamos ante la vida, de acuerdo a esas mismas creencias, En este caso la niña defendía y exponía sus creencias acerca de la llegada de un bebe y como el entrevistador actuo con respeto ante la niña así ella estuviera equivocada de como se gestaba una cida.
Excelente
¡Excelente vídeo!. Muchas gracias Dr. Luis.
La verdad es que todos a cualquier edad tenemos creencias que nos limitan, debemos trabajar a diario en adquirir conocimientos que nos ayuden a potenciarnos y desmitificar las creencias.
Un gran abrazo!
Buena Noche apreciado Dr. Gaviria. EXCELENTE video y presentación del tema, ya que todos los seres humanos somos producto de nuestras creencias,algunas buenas, otras limitantes y ficticias y como padres, hermanos, docentes, nos encargamos de replicar sin ningún límite a sabiendas que nuestros niños son como esponjas que absorben de manera indiscriminada todo, sobre todo en edades de 0 a 7 años y luego crecemos creyendo cosas que a veces nos limitan. Incluso está la creencia colectiva, Colombia por ejemplo y lo negativo es luego la manera como somos percibidos a nivel exterior.
Pero todo absolutamente todo es susceptible de ser cambiado y mejorado si lo deseamos por supuesto, ya que nadie cambia a nadie, ni nadie cambia por decreto, sino porque SE DA CUENTA Y ES CONSCIENTE como dice su video. Es fácil???? No… Pero tampoco es IMPOSIBLE. Es sólo salir de su zona de comodidad y Permitirse ver la realidad de otra manera. Si cada uno de nosotros lo hiciera, contribuimos a mejorar nuestra vida, nuestra familia, nuestro trabajo, nuestra amada tierra..
Gracias nuevamente y SI ES POSIBLE y SI VALE LA PENA de manera respetuosa incidir e influenciar favorablemente en las personas, como lo hace un coaching, ya que el ser humano desde que nace hasta que muere tiene la posibilidad de aprender a aprender, aprender a desaprender y sobre todo aprender a SER…
Bendiciones a usted, su familia y su equipo de trabajo…. Con ello contribuyen enormemente…. a mejorar vidas y a DARNOS CUENTA …. es decir a SER CONSCIENTES DE UNA REALIDAD…
Hermoso video.Lo que aprendimos de niñoscomo mensaje de nuestos padres o allegados debido a que nuestra capacidad de asimilación de la verdad en ciertos asuntos todavía no era lo suficiente para entenderla;pero estos asuntos tal como no lo trasmitieron nos permitió ir creando interrogantes que más tarde nos permitirían descubrir
la diferencia entre la verdad y lo supuesto real.GRACIAS por el video que me llevo a recordar parte de las creencias de mi mi infancia. Nuestro Creador Todo Poderoso los bendiga
Buenas noches,
Disfruté mucho viendo este vídeo. Realmente se nota la manera en que se arraigan nuestras creencias a tal punto que hacemos hasta lo imposible por defenderlas, aún cuando en el fondo pueden ser no verdaderas.
Me gustaron varios comentarios, pero resalto el de que en el diálogo se nota un profundo respeto por la opinión del otro y que en este caso particular, con preguntas profundas se pudo haber llegado a una verdad.
Muchas gracias.
El video esta divertido, lo importante es guiar al cliente hacia lo que es la realidad. Cuchas veces es complicado romper con las creencias que tenemos.
Señor Luis. Gracias por el divertido vídeo, me hizo recordar mi niñez, fue con un cumulo de mala información que para desvirtuarla .Trabaje con una mentalidad abierta a otra realidad, DIOS lo bendiga.
Es curioso que, aun muchos adultos siguen con ciertas creencias y tradiciones muy opuestas a la verdad y sobre todo que continúan enseñando y transmitiendo a generaciones de jóvenes como son los hijos , nietos y más de nuestro entorno familiar y social.
Como la niña del video que está convencida que es la cigüeña quien trae los bebés y porque lo dijo su padre, entonces la responsabilidad recae sobre los padres de que sus hijos est`rn mal informados de ciertos tòpicos como en este caso, la sexualidad.
es la realidAD
Me divertí muchísimo…ojalá los mayores conserváramos la inocencia de los niños para vivir de manera más simple.
Gracias Dr. por educarnos cada vez más.
Las creencias han sido luchas interminables de reflexión y de caer en las mismas por la falta de consciencia y objetividad. Causantes de problemas personales y sociales.
Interesante el vídeo.
Gracias.
Me encantó el video, cuantas veces nos tomamos la vida con tanta seriedad?. La vida es tan bella cuando la vemos y la disfrutamos como un niño.
Dr. Luis, gracias por compartir tan agradable video,, con el podemos evidenciar como una creencia arraigada puede evitar que avancemos en conocimiento o en nuestro crecimiento personal, desde la ingenuidad de un infante se observa gracioso, no obstante con los años este tipo de comportamientos nos traerían grandes dificultades que nos llevarían a estancarnos .
Gracias Luis G. Es un hermoso video, como un coach puede abordar las creencias y tradiciones que se pasan por generaciones, la niña muestra su fortaleza en la creencia y argumenta con sabiduria infantil por supuesto y Bill acepta el tiempo presente con gran tacto el escenario en que esta jugando. Y le posibilita a la niña prolongar la tradicion de esta Hermosa y sana creencia infantil.
Luis J.
Doc. Muy buenos dias
increible como una nena puede estar tan segura de sus creencias.
Hooooooooola gran equipo!!!!!!! Excelente!!! Me divertí mucho!!! Definitivamente la creatividad de los niños es impresionante, y aparte, lo que la niña dice, ha sido implantado por un adulto, lo que a futuro se convertirá en una creencia radical. Debemos aprender a hablar con los niños, para eso hay una metodología que les permite conocer la realidad sin distorsión, lo que le va a permitir una mente sana y un conocimiento de la realidad dentro del contexto en el que vivan. Un abrazo para todos!!!!!!!
Cuando creemos en algo, “ese” algo es, nuestra verdad sea cual fuere…
El asunto es cuando esas creencias sacaban nuestra autoestima (anorexia, por ejemplo) y/o nuestros proyectos, es ahí donde debemos ayudar como coaches a demostrar que aunque “esa” realidad es “su realidad” es preciso que habrán sus o nuestras mentes a descubrir nuevas y mejores maneras de reinventar lo que creemos de nosotros mismos o de la realidad circundante.