El Coaching es una poderosa forma de ejercicio del liderazgo, que permite llegar a niveles superiores de conciencia y resultados. Para extraer el máximo potencial de él, necesitamos entender mejor la mente humana, las emociones, la comunicación, las actitudes, los procesos de cambio personal. Esto lo podemos lograr conociendo y aprendiendo de nuestro mundo interior y también del de nuestros clientes, tanto desde lo biológico como desde lo psicológico. Parte de esa respuesta está en las Neurociencias.
Lo que cada uno hace por sí mismo y por su entorno, es lo que determina el desarrollo de la comunión cerebro, cuerpo, mente, medio ambiente y espíritu. Este desarrollo, ayuda a alcanzar mayores niveles de creatividad, liderazgo emocional, capacidad neurocognitiva y eficacia, además que nos permite ampliar nuestra capacidad de resiliencia y manejo efectivo del estrés.
Así, se hace evidente que todo Coach con interés profundo de transformar vidas, perciba la relevancia de incorporar elementos de Neurociencias a su práctica habitual, para que su coachee (cliente) se descubra a sí mismo, clarifique sus inquietudes, transforme gradualmente su vida y alcance la excelencia y la felicidad.
¿Qué es el Neurocoaching?
Mientras que el Coaching se refiere al cambio, el Neurocoaching trata acerca de trabajar en la maleabilidad del cerebro y la “reconexión” o reestructuración de este frente a los objetivos y metas de cambio que han sido identificados. Si partimos de la declaración de que el auto conocimiento es un objetivo sin fin, entendemos entonces que saber lo que sabemos, lo que no sabemos y lo que necesitamos saber, es sumamente vital para tener un buen desempeño. Sin esta capacidad de autoevaluarse y luego actuar sobre nuestras brechas e incertidumbres, muy pronto comenzaremos a existir en un vacío intelectual.
El Neurocoaching nos permite dibujar no solo un mapa para saber dónde estamos o en qué dirección debemos ir, sino que también nos provee esquemas de autoevaluación y redescubrimiento que nos facilitan entrar en conciencia acerca de las estructuras de apoyo con que contamos interna y externamente y un singular despertar ante los desafíos de los paradigmas personales.
Descarga el artículo aquí
Funcionamiento de las Neurociencias aplicadas al Coaching
El coaching, en conjunto con las neurociencias, trabaja con las respuestas más primarias de nuestro cerebro – instinto y emociones -, originadas en el sistema instintivo-emocional y permite establecer nuevas conexiones con el cerebro racional o neo cortex; esto tiene una fascinante consecuencia, ya que las personas comenzarán a utilizar cada vez más el discernimiento, el sentido común, la capacidad crítica, el buen juicio, la razón, la planeación, el análisis, es decir, las funciones más elevadas del proceso evolutivo que distingue al ser humano como especie y le permite hacer creaciones en beneficio propio y de los demás.
El Neurocoaching ayuda a que el coachee active los sistemas de recompensa del cerebro, logrando una sensación de bienestar que se traduce en más energía, más rapidez, más creatividad y más inteligencia.
Beneficios clave que ofrecen las Neurociencias al Coach y al Coachee
Concuerdo con el autor Néstor Braidot al decir que “descubrir no es solo buscar nuevos territorios, sino también observar con una nueva mirada, expandir la conciencia y la meta conciencia hacia el entorno y hacia uno mismo”. En un proceso de Neurocoaching, el coachee realiza un maravilloso tránsito por caminos por los que quizás ya había pasado, por escenarios que muy posiblemente ya había visto, pero que no conocía a conciencia. El Coach, por su parte, asume el reto de acompañarle con profundidad y sensibilidad humana, asegurándose que surja una sinergia entre la observación y la auto-observación que conlleve a un proceso de auto liderazgo emocional y transformacional.
Las Neurociencias le dan al Coaching el “toque científico”, que permite explicar y comprender por qué somos y nos comportamos de una manera u otra. Sin lugar a dudas, la claridad que las Neurociencias ofrecen al proceso de Coaching, brindan una extraordinaria base científica a la sensibilidad humana y el coachee lo sabrá agradecer.
Las Neurociencias y el Coaching hacen una espectacular simbiosis para que el individuo siga construyendo de forma efectiva su humanidad, reconociendo las diferencias individuales, la influencia cultural y, además, las posibilidades de reeducar la mente, entre otras acciones.
Resumen
“Hacerse cargo” es el desafío más importante que un coachee debe enfrentar y es, además, un escenario exigente par el Coach. Estructurar una estrategia de acción efectiva requiere identificar y crear un equilibrio ideal del sistema cerebro-cuerpo-mente-medio ambiente, espíritu y las Neurociencias aportan un invaluable set de recursos de conocimiento que hacen que el tránsito entre lo que se es y lo que se desea ser, se convierta en un maravilloso “tour de autodescubrimiento”, que equipa al coachee para enfrentar con valentía, decisión y pasión, el mayor reto de su vida, que es la transformación hacia quien realmente quiere ser.
Descarga este artículo aquí
Autor:
Fernando Gonzalez Soto
Coaching Instructor – Productivity Consultant
Director NCI Venezuela
Neuroscience & Coaching™ Institute