Comparte

Awake Craniotomy Monitoring – Craneotomía Despierta


[rev_slider alias=”craneotomias”]

[rev_slider alias=”Awake_Craneo”]

Las craneotomías despiertas consisten en procedimientos quirúrgicos llevados a cabo con el paciente despierto. Aunque suena horrible, en realidad es una forma muy sabia de llevar a cabo una neurocirugía, pues se reduce la posibilidad de déficit de funciones.

El procedimiento es básicamente así:
El paciente es cuidadosamente  evaluado según una serie de criterios, para asegurar que sea buen candidato. No todas las neurocirugías se pueden realizarse con el paciente despierto.  Existe una preparación previa, que es fundamental. No se obtienen los mismos resultados cuando se informa de manera lacónica en qué consiste el procedimiento y lo que se espera del paciente durante la intervención. Como muchos anestesiólogos saben, la pre-anestesia es fundamental para tener excelentes resultados.

Antes de iniciar el procedimiento, al paciente se le da la anestesia, siguiendo protocolos especiales. Una vez se ha abierto el cráneo, en un quehacer armónico y de excelente comunicación entre los miembros del equipo de neurocirugía, se despierta el paciente, hasta llegar a un nivel alto de conciencia, de forma que pueda hablar y darse cuenta de cada cosa que sucede en su cuerpo y a su alrededor. Es de anotar que previamente se aplican bloqueos y analgesia, para que no sienta dolor mientras está despierto.

Una vez el paciente está listo, un miembro del equipo se encarga de llevar una serie de evaluaciones que van desde memoria de corto y largo plazo, a procesos de pensamiento, emociones, motricidad, lenguaje, comprensión de lenguaje, sensoriedad. Esto se hace en un ambiente de apoyo al paciente, en perfecta comunicación con el neurocirujano quien va llevando a cabo todos los procedimientos y quien  va dictando la pauta del proceso de monitoreo y evaluación.  El papel de monitor-evaluador es realizado generalmente por un neurólogo o un psicofisiólogo. En ocasiones también lo puede hacer un anestesiólogo entrenado.

Un paciente adecuadamente preparado pasa por esta experiencia de manera muy positiva y sin trauma emocional alguno. De hecho, algunos pacientes sienten que su valor, su coraje se ha fortalecido y de hecho su auto concepto mejora notablemente. Se sienten protagonistas importantes de su propio proceso de recuperación.

El papel de la familia y acompañantes es crucial para el sistema de soporte de quien se somete a este tipo de procedimientos. Adicionalmente, un equipo de neurocirugía que sea construido desde bases de mutuo respeto, fraternidad y claridad de propósitos, es indispensable para lograr desenlaces positivos.

En NeuroCoaching tenemos nuestros propios protocolos de evaluación y monitoreo para lograr muy altos niveles de éxito en craneotomías despiertas, así como en otros procedimientos de alto riesgo.

Estos procedimientos tienen impacto no sólo en los resultados para el paciente, sino en los costos del sistema de salud. Un estudio desarrollado por Peruzzi y colaboradores, demostró que la estadía hospitalaria fue menor en los pacientes de craneotomía despierta que en aquellos que fueron operados con sedación y anestesia general endotraqueal. Cuando de manera segura se puede devolver al paciente a su sistema familiar y social de apoyo, se favorecen mejores estados de ánimo y disposición a la recuperación. Adicionalmente, gracias a estancias hospitalarias más cortas, se reduce la incidencia de infecciones nosocomiales (intra hospitalarias).

 

 

  1. Peruzzy et al. (2010) A retrospective cohort-matched comparison of conscious sedation versus general anesthesia for supratentorial glioma resection. The Journal of Neurosurgery . Published online June 18, 2010; DOI: 10.3171/2010.5.JNS1041.
  2. S. S. Wahab, P. L. Grundy, C. Weidmann. (2011) Patient experience and satisfaction with awake craniotomy for brain tumours. British Journal of Neurosurgery1-8. Online publication date: 18-May-2011. [CrossRef]

Tags


También podría gustarte - You might also like

Protegido: CRANEOTOMÍA CON EL PACIENTE DESPIERTO PARA RESECCIÓN DE TUMORES CEREBRALES DE CRECIMIENTO LENTO

Protegido: CRANEOTOMÍA CON EL PACIENTE DESPIERTO PARA RESECCIÓN DE TUMORES CEREBRALES DE CRECIMIENTO LENTO
  • Este tipo de preparación y acompañamientos forman parte integral de procesos de “Humanización” del servicio en instituciones de salud que lamentablemente no siempre se aplican con perjuicio de ambas partes: pacientes y prestadores del servicio (médicos, enfermeras, paramédicos, auxiliares, administrativos, etc.

  • Mauricio Giraldo Rios dice:

    Muy interesante este tipo de operaciones,ya que nos muestra que todo esta en el cerebro humano su control y sobreponerse a este tipo de intervencion debe ser dificil en otras condiciones.Nos da a enterder que las neuronas se pueden trabajar desde afuera…

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
    >